Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Histórica visita del presidente sirio Ahmad al Sharaa a la Casa Blanca

En esta foto, el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, a la derecha, se reúne con representantes de organizaciones sirio-estadounidenses en Washington, el sábado 8 de noviembre de 2025.
En esta foto, el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, a la derecha, se reúne con representantes de organizaciones sirio-estadounidenses en Washington, el sábado 8 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Syrian Presidency Press Office/AP
Derechos de autor Syrian Presidency Press Office/AP
Por Jerry Fisayo-Bambi con AP
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Trump y Al Sharaa volverán a reunirse el lunes en Washington, donde se espera ampliamente que Siria se una oficialmente a la coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo Estado Islámico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este lunes en la Casa Blanca al presidente sirio, Ahmad al Sharaa, en lo que supone una visita histórica para el líder del otrora Estado paria y que está llamada a incorporar a Damasco a la coalición global liderada por Estados Unidos para luchar contra el grupo Estado Islámico.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la visita del lunes es "parte de los esfuerzos del presidente en diplomacia para reunirse con cualquier persona en todo el mundo en la búsqueda de la paz".

La reunión del lunes entre Trump y Al Sharaa no será la primera, pero sí la primera a la Casa Blanca de un jefe de Estado sirio desde que el país de Oriente Medio se independizó de Francia en 1946. Trump y Al Sharaa, que estuvo vinculado a Al Qaeda y por cuya cabeza se ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares (8,6 millones de euros), se reunieron por primera vez en mayo en Arabia Saudí.

En aquel momento, el presidente estadounidense describió a Al Sharaa como "un tipo joven y atractivo. Un tipo duro. Un pasado fuerte, muy fuerte. Luchador". Fue el primer encuentro oficial entre Estados Unidos y Siria desde 2000, cuando el expresidente Bill Clinton se reunió con Hafez Assad, padre de Bashar Assad.

Recientemente, Trump expresó que Al Sharaa está "haciendo un muy buen trabajo hasta ahora" y que se han hecho "muchos progresos con Siria" desde que EE.UU. suavizó las sanciones. Al Sharaa llegó a Estados Unidos el sábado antes de la reunión de este lunes con Trump, según los medios de comunicación estatales sirios.

Se espera que en las conversaciones Damasco se una oficialmente a la coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo Estado Islámico, una medida que le permitirá trabajar más estrechamente con las fuerzas estadounidenses, aunque el nuevo Ejército sirio y las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos en el noreste del país ya habían estado luchando contra el grupo.

Al Sharaa busca la derogación de las sanciones

Antes de que Al Sharaa llegara a Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó a favor de levantar las sanciones al presidente sirio y a otros funcionarios del Gobierno, en una medida que Mike Waltz, embajador de Estados Unidos ante la ONU, dijo que era una fuerte señal de que Siria se encuentra en una nueva era desde la caída de Assad.

Al Sharaa llega a la reunión con sus propias prioridades. Quiere una derogación permanente de las sanciones que castigaban a Siria por las denuncias generalizadas de abusos contra los derechos humanos por parte del Gobierno y las fuerzas de seguridad de Assad.

Trump ha renunciado a las sanciones de la Ley César, pero el Congreso tendría que tomar medidas para abolirlas permanentemente. La principal demócrata de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la senadora Jeanne Shaheen, ha propuesto un levantamiento incondicional de las sanciones. La otra medida, redactada por el senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, un aliado de línea dura de Trump, quiere establecer condiciones para una derogación de las sanciones que se revisaría cada seis meses.

Sin embargo, los defensores argumentan que cualquier derogación con condiciones impediría a las empresas invertir en Siria porque temerían ser potencialmente sancionadas. Según el director ejecutivo del Grupo de Trabajo para la Emergencia Siria, Mouaz Moustafa, la derogación de las sanciones con condiciones es como una "sombra colgante que paraliza cualquier iniciativa para nuestro país".

Un ascenso asombroso para Al Sharaa

Al Sharaa lideró las fuerzas rebeldes que derrocaron al expresidente sirio Bashar al Assad el pasado diciembre de 2024 y fue nombrado líder interino del país en enero.

Pero hace sólo dos décadas, estuvo recluido en un centro de detención estadounidense en Irak tras unirse a militantes de Al Qaeda que luchaban allí contra las fuerzas estadounidenses. Pocos habrían predicho que se convertiría en el primer presidente sirio en visitar Washington desde la independencia del país en 1946.

Desde que las fuerzas rebeldes que dirigía derrocaron al expresidente sirio Bashar Assad, Al Sharaa -que había cortado sus lazos con Al Qaeda años antes- ha emprendido con gran éxito una ofensiva de seducción para establecer nuevos vínculos con países que habían rechazado al Gobierno de Assad después de que su brutal represión de los manifestantes en 2011 desembocara en una guerra civil de 14 años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios