Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De las listas de terroristas a la Casa Blanca: la reunión histórica entre Al Sharaa y Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump (izquierda), en Riad (Arabia Saudí) el 13 de mayo de 2025, y el presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, en Ankara (Turquía) el 4 de febrero de 2025.
El presidente estadounidense, Donald Trump (izquierda), en Riad (Arabia Saudí) el 13 de mayo de 2025, y el presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, en Ankara (Turquía) el 4 de febrero de 2025. Derechos de autor  (AP Photo/Francisco Seco, File) (AP Photo, File)
Derechos de autor  (AP Photo/Francisco Seco, File) (AP Photo, File)
Por يورونيوز
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Se espera que Siria anuncie formalmente que se unirá a la coalición internacional liderada por Washington para luchar contra el ISIS durante una reunión en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al presidente interino de Siria, Ahmad al Sharaa, en un encuentro que marca un punto de inflexión histórico en las relaciones entre ambos países. La visita, la primera de un mandatario sirio a Washington desde la independencia del país en 1946, simboliza el regreso de Siria al escenario diplomático internacional tras años de aislamiento y sanciones.

El encuentro, que ha atraído la atención de la comunidad internacional, culmina un año excepcional para Al Sharaa, de 42 años, quien ha pasado de ser considerado un "terrorista global especialmente designado" por Estados Unidos a ser recibido como jefe de Estado en la capital estadounidense.

La reunión se produce seis meses después de su primer contacto con Trump en Arabia Saudí, donde el presidente republicano lo describió como "guapo", y apenas unos días después de que Washington retirara oficialmente su nombre de la lista de sanciones por terrorismo. En septiembre, Al Sharaa también se convirtió en el primer líder sirio en décadas en intervenir ante la Asamblea General de la ONU.

A su llegada a Washington, el dirigente sirio se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con representantes de organizaciones sirias en el exilio para abordar fórmulas de apoyo económico a su país.

Simbolismo y objetivos estratégicos

Según Michael Hanna, director del programa estadounidense del International Crisis Group, la visita "tiene un gran simbolismo para el nuevo dirigente, que da un paso más en su asombrosa transformación de líder de línea dura a estadista global". En declaraciones a la agencia AFP, Hanna señaló que el gesto de Washington "no solo busca abrir una nueva etapa política, sino también limitar la influencia de Irán y Rusia en Siria".

Durante el encuentro, se espera que ambos líderes aborden asuntos clave de seguridad, entre ellos las conversaciones entre Siria e Israel sobre un posible acuerdo de garantías mutuas. Fuentes citadas por Reuters aseguran que Estados Unidos planea establecer una presencia militar en una base aérea cercana a Damasco como parte de los esfuerzos de estabilización.

Asimismo, se prevé que Siria anuncie oficialmente su incorporación a la coalición internacional liderada por Washington contra el grupo Estado Islámico (ISIS).

Sanciones y reconstrucción

Trump declaró antes de la reunión que "se han hecho muchos progresos en Siria" y que Al Sharaa "está haciendo un muy buen trabajo. Es una zona dura, y él es un tipo duro, y me llevé muy bien con él".

Tras su encuentro previo en Riad, junto al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Trump anunció su intención de levantar las sanciones contra Siria. Sin embargo, las medidas impuestas bajo la conocida Ley César, aprobada por el Congreso estadounidense contra el antiguo régimen de Bashar al Assad, solo pueden ser eliminadas mediante un nuevo acto legislativo, algo incierto debido al actual cierre parcial del Gobierno federal.

Algunos legisladores republicanos, como Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, han expresado reservas sobre una eliminación total de las sanciones. El senador Lindsey Graham, cercano a Trump, ha propuesto condicionar cualquier levantamiento a garantías de derechos para las minorías religiosas y étnicas, el mantenimiento de relaciones pacíficas con los vecinos, incluido Israel, y la retirada de combatientes extranjeros de las instituciones estatales.

Mientras tanto, organizaciones como Salvar a los Cristianos Perseguidos han pedido a Trump que inste a Al Sharaa a crear corredores humanitarios hacia zonas como Sueida, de mayoría drusa.

El levantamiento de las sanciones podría reactivar los esfuerzos de reconstrucción en Siria, estimados por el Banco Mundial en más de 200.000 millones de dólares (172.966 euros). No obstante, varios países del Golfo, encabezados por Qatar, siguen mostrándose reticentes a participar mientras no haya garantías políticas plenas.

De enemigo a aliado

Más allá de la agenda diplomática, la figura de Ahmed al Sharaa representa un giro radical. El actual presidente interino fue miembro de Al Qaeda en Irak durante la invasión estadounidense de 2003 y pasó varios años en una prisión gestionada por Estados Unidos antes de regresar a Siria para unirse a la rebelión contra Bashar al Assad.

En 2013 fue declarado terrorista por Washington, y tres años más tarde fundó el grupo Al Nusra, que operó en el noroeste sirio. Sin embargo, en los últimos años, Al Sharaa anunció su ruptura con el extremismo y emprendió un proceso de reintegración política.

Hoy, tras el levantamiento de la recompensa de 10 millones de dólares por su captura y la retirada de las sanciones de la ONU contra él y su ministro del Interior, Anas Khattab, el antiguo enemigo de Occidente es recibido como socio político.

La reunión en la Casa Blanca no solo marca un nuevo capítulo en la política exterior de Estados Unidos hacia Siria, sino también el sorprendente regreso de un país que, tras años de guerra y aislamiento, vuelve a ocupar un asiento en la mesa global.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios