Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente de Siria, Ahmed Al Sharaa, investiga los enfrentamientos con los alauíes que han dejado 1.000 muertos

Activistas protestan contra la reciente ola de violencia y ataques sectarios en la región costera de Siria, en Damasco, Siria, domingo 9 de marzo de 2025.
Activistas protestan contra la reciente ola de violencia y ataques sectarios en la región costera de Siria, en Damasco, Siria, domingo 9 de marzo de 2025. Derechos de autor  Omar Sanadiki/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Omar Sanadiki/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente interino de Siria, Ahmed Al Sharaa, forma comités para investigar las recientes oleadas de violencia entre las fuerzas de seguridad y los alauitas leales al derrocado presidente Bashar Al Assad.

PUBLICIDAD

Una emboscada a una patrulla de seguridad siria por parte de hombres armados leales al derrocado líder Bashar Al Assad derivó en enfrentamientos que, según estimaciones de un observatorio de la guerra, han causado la muerte de más de 1.000 personas en cuatro días. El ataque del jueves, cerca de la ciudad portuaria de Latakia, reabrió las heridas de los 13 años de guerra civil del país y desencadenó la peor violencia que Siria ha vivido desde diciembre, cuando los insurgentes liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir Al Sham, o HTS, derrocaron a Assad.

La contraofensiva contra los leales a Assad en la región costera, de mayoría alauita, sembró el caos en varias ciudades y pueblos. Los grupos de derechos humanos denunciaron decenas de asesinatos por venganza cometidos por militantes suníes contra la secta islámica minoritaria, independientemente de que estuvieran o no implicados en la insurgencia.

En su emboscada, los pistoleros alauitas pro Assad arrollaron a las fuerzas de seguridad gubernamentales y posteriormente se hicieron con el control de Qardaha, ciudad natal de Assad, mientras Damasco se apresuraba a traer refuerzos. El portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel Hassan Abdel-Ghani, declaró el domingo que las fuerzas de seguridad han recuperado el control de la región y seguirán persiguiendo a los líderes de la insurgencia galvanizada.

Pero a pesar de que las autoridades pidieron el fin de la incitación sectaria, los enfrentamientos se volvieron mortíferos y murieron muchos civiles. Al parecer, la mayoría de los muertos son miembros de la comunidad alauita, que vive principalmente en la provincia costera del país, incluidas las ciudades de Latakia y Tartus. Los grupos de derechos humanos calculan que murieron cientos de civiles.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que habían muerto 745 civiles, la mayoría en tiroteos. Además, murieron 125 miembros de las fuerzas de seguridad gubernamentales y 148 militantes de grupos armados afines a Assad. El nuevo Gobierno interino de Siria está gobernado por islamistas suníes. El presidente interino, Ahmad Al Sharaa, exdirigente del HTS, ha prometido que el país pasará a un sistema que incluya al mosaico de grupos religiosos y étnicos de Siria en unas elecciones justas, pero los escépticos se preguntan si eso ocurrirá realmente.

Al Sharaa hizo un llamamiento a los sirios y a la comunidad internacional en un discurso pronunciado el fin de semana, en el que pedía que rindieran cuentas quienes hicieran daño a civiles y maltrataran a prisioneros. Al Sharaa culpó del estallido de violencia a los restos del anterior Gobierno y a algunos partidos extranjeros que los apoyan, y formó un comité compuesto en su mayoría por jueces para investigar la violencia.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a las autoridades sirias a "exigir responsabilidades a los autores de estas masacres". Añadió que Estados Unidos "está con las minorías religiosas y étnicas de Siria, incluidas sus comunidades cristiana, drusa, alauita y kurda".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

1.000 muertos en Siria: la mayor escalada de violencia del siglo

Los líderes de Siria organizan una conferencia de diálogo mientras el país busca reconstruirse

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria