Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Marco Rubio afirma que Ucrania y Europa participarán en conversaciones de paz "reales"

ARCHIVO - El presidente Donald Trump se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Torre Trump, el 27 de septiembre de 2024, en Nueva York.
ARCHIVO - El presidente Donald Trump se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Torre Trump, el 27 de septiembre de 2024, en Nueva York. Derechos de autor  Julia Demaree Nikhinson/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Julia Demaree Nikhinson/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ucrania y Europa temen quedar al margen mientras Trump sigue centrado en seguir adelante con las conversaciones directas con Rusia para tratar el fin de la guerra en Ucrania. Los líderes europeos se reúnen de urgencia en París para abordar la guerra de Ucrania.

PUBLICIDAD

El enfoque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a los casi tres años de guerra de Rusia contra Ucrania ha dejado a los aliados europeos y a los funcionarios ucranianos preocupados por estar siendo dejados de lado por la nueva Administración estadounidense, que planea negociaciones directas sobre la guerra en Ucrania con Rusia.

Trump va a enviar al secretario de Estado Marco Rubio, al asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y al enviado especial para Oriente Próximo Steve Witkoff a Arabia Saudí para mantener conversaciones con sus homólogos rusos, según un funcionario estadounidense que habló con Associated Press bajo condición de anonimato.

No está claro hasta qué punto los funcionarios ucranianos o europeos estarán representados en las conversaciones que se espera que tengan lugar en Riad en los próximos días. Rubio afirma que EE.UU. considera que estas conversaciones se encuentran en una fase inicial y son una oportunidad para ver hasta qué punto el Kremlin se toma en serio la paz.

En un intento de aliviar las tensiones, Rubio también dijo el domingo que Ucrania y Europa serían parte de cualquier "negociación real" para poner fin a la guerra de Moscú, restando importancia a las preocupaciones europeas de quedar fuera de las conversaciones iniciales entre Rusia y Estados Unidos.

Rubio, que se encontraba el domingo en Israel en su primera gira por Oriente Próximo, afirma que Estados Unidos está adoptando un enfoque prudente en su reanudación de las relaciones con Moscú tras la restricción de los contactos con el Kremlin impuesta por la Administración Biden a raíz de la invasión de febrero de 2022. No estaba claro si algún ucraniano participaría en las próximas conversaciones de Riad. Una delegación ucraniana se encontraba en Arabia Saudí el domingo para allanar el camino a una posible visita de Zelenski, según el ministro de Economía de Ucrania.

Zelenski viajó a última hora del domingo a los Emiratos Árabes Unidos en un momento en el que crece el impulso para posibles conversaciones de paz, aunque Kiev no ha confirmado todavía si Zelenski o su personal participarán en las conversaciones de Riad.

En un intercambio con periodistas el domingo, Trump dijo que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski "participará" en las negociaciones. Trump no ofreció más explicaciones. El acercamiento se produce después de que los comentarios de los principales asesores de Trump esta semana pasada, incluido el vicepresidente J.D. Vance, suscitaran nuevas preocupaciones en Kiev y otras capitales europeas de que la Administración republicana tiene la intención de resolver rápidamente el conflicto con una mínima aportación de Europa.

Cumbre de urgencia en París

"Décadas de la vieja relación entre Europa y Estados Unidos están terminando", dijo Zelenski en un discurso el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich. "A partir de ahora, las cosas serán diferentes, y Europa tiene que adaptarse a ello". Funcionarios de la Casa Blanca rechazaron el domingo la idea de que Europa haya quedado fuera de la conversación. Trump habló por teléfono en los últimos días con el presidente francés, Emmanuel Macron, y se espera que consulte con el primer ministro británico, Keir Starmer, esta semana. El presidente francés ha organizado una cumbre de urgencia en París a la que acudirán varios líderes europeos, entre los que están Pedro Sánchez.

Starmer anunció el domingo que el Reino Unido está listo y dispuesto a poner tropas sobre el terreno en Ucrania para ayudar a garantizar su seguridad como parte de un acuerdo de paz. El primer ministro británico también tiene previsto visitar a Trump en Washington a finales de febrero. Trump dice que Starmer le cae bien y añade que ambos "se llevan muy bien". Starmer se encuentra ahora en una posición única y puede servir de puente entre Washington y Bruselas.

No veo en estos momentos una paz en el horizonte
Albares
Ministro de Asuntos Exteriores de España

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha asegurado que "nadie está planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania" para una hipotética misión de paz. El titular de Exteriores Albares ha defendido en una entrevista en 'Onda Cero' que la forma más rápida de alcanzar una verdadera paz, que "no sea simplemente un alto el fuego", es mantener la ayuda a Ucrania para que se defienda de la agresión rusa, sobre cuyo fin se ha mostrado pesimista. "No veo en estos momentos una paz en el horizonte", también ha advertido de que esta paz está "muy lejos", porque el presidente de Rusia, Vladímir Putin, piensa seguir avanzando con su "guerra de agresión".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un ataque ucraniano daña gravemente la mayor estación rusa de bombeo de crudo en Krasnodar

Los europeos, atónitos, intentan hacer sus propios planes tras los anuncios de EE.UU. sobre Ucrania

Cumbre de emergencia sobre Ucrania en París mientras se tensan los lazos entre EE.UU. y Europa