Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa se ha vuelto esencialmente irrelevante, dice Netanyahu a 'Euronews'

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, estrecha la mano del presidente Donald Trump tras una rueda de prensa en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el lunes 29 de septiembre de 2025.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, estrecha la mano del presidente Donald Trump tras una rueda de prensa en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el lunes 29 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó duramente la postura de Europa ante la estrategia de Israel en Gaza y la visible ausencia de la UE en el proceso del plan de alto el fuego y paz, presentado bajo el liderazgo de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Europa ha estado ausente de un plan de alto el fuego entre Israel y Hamás porque "básicamente ha cedido ante el terrorismo palestino (y) las minorías islamistas radicales", dijo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a 'Euronews' en una entrevista exclusiva el domingo.

"Por eso Europa se ha vuelto esencialmente irrelevante y ha mostrado una enorme debilidad", declaró Netanyahu, quien añadió que fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomó el liderazgo y la iniciativa del acuerdo de alto el fuego "realista".

"Lo que debería hacerse es exactamente lo que está haciendo el presidente Trump. Él está presentando un plan de paz realista que elimina los elementos terroristas, los elementos que quieren continuar la guerra de nuevo y que juran repetir la masacre del 7 de octubre de nuevo".

Reconocer el Estado palestino supone "recompensar a Hamás"

Fustigó la decisión de 15 de los 27 Estados miembros de la UE de reconocer el Estado palestino, calificándola de "recompensa definitiva a los islamistas". "Básicamente (Europa) ha dicho que les demos un Estado palestino, lo que sería la recompensa definitiva para Hamás tras haber cometido la mayor masacre contra los judíos desde el Holocausto", declaró Netanyahu.

Afirmó que esta decisión causó un "enorme daño" no sólo a Israel, sino a todo Oriente Próximo. "Imagínense que después del 11-S la gente dijera, vale, ahora vamos a dar un Estado a Bin Laden y a Al Qaeda. No sólo les daremos un Estado, sino que estará a una milla de Nueva York, que es lo que están sugiriendo", relató el primer ministro israelí.

Netanyahu insistió en que esto "no va a promover la paz". "Primero tienes la fuerza, luego tienes la paz", explicó. "Ahora lo que estos líderes europeos están diciendo, debilitemos a Israel hasta el punto de que esté luchando por su supervivencia contra otro Estado palestino, esta vez justo en las afueras de Jerusalén, de hecho, dentro de Jerusalén, y justo encima de las colinas sobre Tel Aviv. Eso es absurdo", señaló Netanyahu.

El primer ministro israelí dijo que espera que los países europeos que reconocieron el Estado de Palestina "se replanteen" esta decisión. "Preferiríamos tener no sólo buenas relaciones con Europa, sino buenas relaciones con una Europa realista, y que trajera una paz real frente a la repetición de una guerra horrible", declaró Netanyahu.

El primer ministro israelí explicó que está en contacto permanente con los gobiernos europeos. "Espero que Europa cambie de rumbo. Una parte lo ha hecho, pero otra no", opina Netanyahu. "Espero que la parte que no lo ha hecho recapacite, no sólo por nuestro bien, sino también por el de Europa".

La UE acogió con amplia satisfacción el último esfuerzo de alto el fuego y un plan iniciado por Trump, describiendo los últimos acontecimientos como alentadores y diciendo que hay que aprovechar el momento.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió que el bloque estaba dispuesto a apoyar los esfuerzos para poner fin al sufrimiento de los civiles y promover la única solución viable para la paz, que cree que es la de los dos Estados.

La UE anunció recientemente su intención de suspender su "apoyo bilateral" con Israel. Pero esta medida requiere una mayoría cualificada entre los 27 Estados miembros, mientras que varios países, entre ellos Alemania, Italia, Hungría y la República Checa, han bloqueado continuamente los esfuerzos para sancionar a Israel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: "No alimentéis al cocodrilo de Hamás", advierte Netanyahu a Europa

De acuerdo con el plan de Trump, el Ejército israelí pasa a operaciones de defensa en Gaza

Israel critica como "inaceptable" la suspensión de los pagos bilaterales anunciada por la UE