Un portavoz del presidente ruso ha "advertido" de que el antagonismo total con Rusia no hará ningún bien a Moldavia, al comentar la nueva estrategia militar del país.
Moscú ha reaccionado muy negativamente a la adopción esta semana por Moldavia de una nueva estrategia militar que señala a Rusia como la principal amenaza para la seguridad de la antigua república soviética.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, declaró a la agencia de noticias TASS que las autoridades moldavas cometían un grave error al "convertir a Rusia en un antagonista" en aras de la construcción de relaciones con Europa.
"Es la continuación de una línea de confrontación con nuestro país, una línea inamistosa. Desde nuestro punto de vista, los actuales dirigentes moldavos cometen un grave error", declaró el portavoz del Kremlin.
Al mismo tiempo, Peskov amenazó de hecho a Moldavia con repetir el destino de "un Estado" al que tal "error no le hizo ningún bien".
"Creen que la línea de construir relaciones con Europa implica un antagonismo total con Rusia", dijo Peskov. - Este error ya lo ha cometido un Estado. No ha aportado nada bueno a este único Estado". Peskov no especificó a qué "un Estado" se refería, aunque sus palabras aluden fácilmente a Ucrania, contra la que Moscú desatará una agresión a gran escala en 2022.
Rusia como principal amenaza
El 8 de octubre, el gobierno moldavo aprobó la Estrategia Militar para 2025-2035, que define las principales direcciones de desarrollo del sistema de Defensa nacional. Su objetivo es reforzar la capacidad de defensa del Estado y su adaptación a las nuevas realidades de seguridad mediante la modernización de las fuerzas armadas, y prevé un aumento del gasto militar hasta al menos el 1% del PIB.
Entre los riesgos y amenazas militares para la seguridad nacional enumerados en el documento figura "la continuación de la agresión militar de la Federación Rusa en Ucrania con su posible extensión a la República de Moldavia".
"La invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y la ocupación militar del territorio soberano ucraniano representan la crisis de seguridad más grave de Europa en las últimas décadas", afirma el documento. - La guerra en Ucrania representa una fuente de importantes amenazas para la seguridad de la República de Moldavia, que ya se ha manifestado en la violación de la soberanía nacional en el espacio aéreo. La continuación de las hostilidades en Ucrania aumentará aún más la vulnerabilidad de las infraestructuras y la población del país frente a ataques aéreos deliberados y/o involuntarios. Además, la posible expansión de los territorios ocupados por la Federación Rusa representa una grave amenaza directa para la seguridad y la condición de Estado de la República de Moldavia, ya que la creación de un corredor terrestre hasta las fronteras del país puede suponer una presión política y territorial adicional sobre la República de Moldavia".
La presencia de militares rusos en Transnistria se mencionó como otra amenaza: "Las formaciones armadas del régimen inconstitucional de la región de Transnistria representan una amenaza directa para la seguridad de la República de Moldavia, ya que pueden utilizarse para contribuir a la consecución de los objetivos estratégicos tanto de este régimen como de la Federación Rusa, estimulando, propagando y agitando estados de conflicto y tendencias encaminadas a la desestabilización política y social de la República de Moldavia".
El 28 de septiembre, el partido gobernante proeuropeo Acción y Solidaridad ganó las elecciones parlamentarias moldavas. La presidenta Maia Sndu ha acusado repetidamente a Moscú de interferir en los asuntos internos del país y de intentar influir en el resultado de los comicios para llevar al poder a las fuerzas prorrusas. Según Peskov, los políticos proeuropeos de Moldavia, "habiendo retenido el poder, continúan su línea poco amistosa" hacia Moscú, lo que el Kremlin "lamenta".