El avance del Gobierno de coalición se produjo el lunes tras 20 horas maratonianas de conversaciones. El acuerdo alcanzado el lunes, sin embargo, no evitó la huelga nacional de tres días prevista, que comenzó a última hora de la tarde del domingo.
El Gobierno belga ha acordado un plan presupuestario plurianual, tras meses de negociaciones, incertidumbre y varios plazos incumplidos. La coalición de cinco partidos alcanzó el largamente aplazado acuerdo presupuestario tras 20 horas de conversaciones, cumpliendo la promesa del primer ministro Bart de Wever de resolver el asunto antes de Navidad.
"Hoy el trabajo, mañana los frutos", escribió de Wever en X. "Sólo así aseguramos nuestro Estado del bienestar para el futuro". Se espera que las subidas de impuestos sobre determinados productos y servicios y los recortes del gasto público reduzcan el déficit federal en 9.200 millones de euros de aquí a 2029.
El déficit presupuestario de Bélgica se situaba en el 4,5% a finales de 2024, con una deuda nacional superior al 100% del PIB. Esto incumple las normas de la UE, que exigen a los Estados miembros mantener su déficit presupuestario por debajo del 3% y los niveles de deuda por debajo del 60% del PIB.
¿Cómo es el plan presupuestario?
Una de las cuestiones más polémicas sobre la mesa fue una posible subida del IVA, sobre la que los partidos acabaron por no llegar a un acuerdo. En el plan final, no habrá subida general del IVA, salvo para determinados productos y servicios.
El sector del ocio se verá especialmente afectado, con subidas de precios en actividades como estancias en hoteles, comidas para llevar y entradas de cine. Los billetes de avión también se gravarán con un tipo más alto, se aplicará un impuesto sobre los paquetes a las compras en línea a minoristas extracomunitarios como Shein y Temu, y se introducirá un nuevo impuesto sobre los bancos.
Los impuestos especiales sobre el gas natural aumentarán, según la radiotelevisión pública flamenca 'VRT', mientras que la electricidad será más barata. La indexación, según la cual los salarios aumentan en función de la inflación, fue otro de los principales puntos de fricción.
Según el medio belga, la mayoría de los asalariados seguirán recibiendo la indexación salarial completa, mientras que los que ganen más de 4.000 euros al mes antes de impuestos verán limitada su indexación.
"Se nos ha escuchado", declaró Georges-Louis Bouchez, presidente del Movimiento Reformista de centro-derecha, cuyo partido había sido la voz principal que se oponía a la subida del IVA y defendía el mantenimiento de la indexación.
"¡No habrá subida del IVA! La cesta de la compra está protegida, la indexación salarial permanece totalmente protegida con una corrección social, y la reforma fiscal sigue adelante", escribió en X.
Según el plan, los pacientes también tendrán que pagar más de su bolsillo cuando acudan al médico, aunque la cuantía exacta del aumento sigue sin estar clara, según 'VRT'. El Gobierno también pretende reincorporar al mercado laboral a 100.000 personas que actualmente están de baja por enfermedad de larga duración.
Por el momento se desconoce cuándo se aplicarán exactamente estas medidas. Las reacciones al plan presupuestario fueron diversas, según 'The Brussels Times'. El sindicato ABVV criticó el acuerdo, afirmando que "carga el peso sobre los que trabajan y están enfermos, mientras que las grandes fortunas vuelven a salir indemnes".
Huelga nacional de tres días
Las huelgas nacionales son cada vez más numerosas y frecuentes, a medida que aumenta la frustración de los ciudadanos ante los planes fiscales del Gobierno para hacer frente a la elevada deuda pública belga.
La actual huelga de tres días, organizada por los tres sindicatos más importantes del país, se había planeado en respuesta a las reformas propuestas por el Gobierno en materia de pensiones y mercado laboral, y sigue adelante a pesar del largamente buscado acuerdo presupuestario.
Los trenes y el transporte público comenzaron la huelga a última hora de la tarde del domingo y continuaron durante todo el lunes, con la interrupción de los servicios de trenes, autobuses, metro y tranvía.
El martes, la huelga se extenderá al sector público, afectando a las escuelas y a determinados servicios públicos. Se espera que los servicios postales sufran sólo interrupciones limitadas, ya que los sindicatos consideraron el momento de la temporada de vacaciones, informó 'VRT'.
El miércoles será el día álgido de la huelga, que los sindicatos han convocado en todo el país. Se prevén importantes perturbaciones en los aeropuertos de Bruselas: Zaventem y Charleroi.