Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una filtración prueba que Witkoff ofreció Donetsk a los rusos durante las negociaciones de paz

ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, se dan la mano durante su reunión en Moscú, Rusia, el 6 de agosto de 2025.
ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, se dan la mano durante su reunión en Moscú, Rusia, el 6 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La grabación muestra al asesor del presidente de Estados Unidos colaborando con Moscú para elaborar el borrador original, cuyo contenido perjudicaba enormemente a Ucrania, y aconsejando como tratar al republicano. Trump le ha restado importancia.

El enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, dio indicaciones a un asesor presidencial ruso sobre cómo redactar el borrador del plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, además de la mejor forma de comunicarse con Trump, según una grabación filtrada publicada ayer, martes, por 'Bloomberg'.

Trump calificó la grabación como un procedimiento "estándar" cuando los periodistas le preguntaron al respecto en el Air Force One. "Tiene que vender esto a Ucrania. Tiene que vendérselo a Ucrania a Rusia", dijo Trump. "Eso es lo que hace un negociador".

Según la transcripción de la llamada, supuestamente grabada el 14 de octubre, Witkoff sugirió que Moscú y Washington desarrollaran un marco de paz conjunto similar al acuerdo entre Israel y Gaza, que está siendo incumplido reiteradamente por el Estado hebreo. Witkoff también orientó al principal asesor de Exteriores de Putin sobre lo que debería incluir el plan y lo que Moscú ganaría con él. "Sé lo que se necesita para llegar a un acuerdo: Donetsk y tal vez un intercambio de tierras en alguna parte".

"Seamos más optimistas porque creo que vamos a llegar a un acuerdo. Y creo que Yuri (Trump) me dará mucho espacio y discreción para llegar al acuerdo". Witkoff también aconsejó a Ushakov que felicitara a Trump y negociase de forma más positiva y halagadora. Ushakov pareció receptivo al consejo y confirmó que Putin le diría a Trump que "es un verdadero hombre de paz".

Donald Trump saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, el viernes 17 de octubre de 2025
Donald Trump saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, el viernes 17 de octubre de 2025 AP

"Zelenski vendrá a la Casa Blanca el viernes", le confirmó Witkoff a Ushakov. "Iré a esa reunión porque me quieren allí, pero creo que si es posible, tendremos la llamada con tu jefe antes de esa reunión del viernes".

Zelenski visitó a Trump el 17 de octubre, un día después de que el republicano hablara con Putin por teléfono. Zelenski esperaba conseguir una compraventa militar sobre misiles Tomahawk entre Estados Unidos y Ucrania, pero Trump no dio luz verde a la entrega.

¿A quién se le ocurrió el plan de 28 puntos?

En otra grabación obtenida por 'Bloomberg', que data de unos días después de la llamada entre Witkoff y Ushakov, este último llamó al enviado especial ruso Kirill Dmitriev para discutir el borrador.

"Necesitamos el máximo, ¿no crees? Si no, ¿qué sentido tiene aprobar nada?", le dice Ushakov. "No, mira. Creo que haremos este documento desde nuestra posición, dejando claro que todo es informal", responde Dimitriev. "No creo que adopten exactamente nuestra versión, pero al menos será lo más parecida posible".

El 20 de octubre, los medios de comunicación ya informaron, a través de otra filtración en el 'Financial Times', de que Washington y Moscú habían elaborado un plan de 28 puntos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Witkoff comentó la historia en X: "Debe haber recibido esto de K" aparentemente por error, en lugar de enviar un mensaje privado. "K" podría aludir a Kirill Dmitriev, aunque no está confirmado.

El contenido del documento, en concreto su idioma, suscitó más dudas sobre su origen, ya que algunos expertos afirman que podría haber sido escrito en ruso y traducido posteriormente al inglés. 'Euronews' revisó el plan filtrado en ambos idiomas y descubrió que la redacción y la sintaxis de frases específicas, aunque comunes en ruso, no se traducen correctamente al inglés, lo que sugiere que podrían haber sido traducidas del ruso utilizando herramientas de traducción automática.

"Algunos pinchan, otros filtran, pero no somos nosotros".

Desde que se filtró el borrador del plan de 28 puntos la semana pasada, los funcionarios moscovitas se han referido repetidamente a él como el "plan de Estados Unidos", sin mencionar siquiera la aportación o participación de Rusia, a pesar de las exigencias maximalistas claramente expresadas por Moscú. Dmitriev calificó la noticia de 'Bloomberg' de "falsa" en X, añadiendo después: "Cuanto más nos acercamos a la paz, más desesperados se vuelven los belicistas".

Ushakov no ha negado la autenticidad de las grabaciones, limitándose a afirmar que las transcripciones filtradas pretendían "obstaculizar los esfuerzos para mejorar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos." "No comento la esencia de las conversaciones, ya que son confidenciales", ha dicho, añadiendo que "a menudo" habla con Witkoff. También dice desconocer cómo se filtraron las grabaciones. "Algunos pinchan, otros filtran, pero no somos nosotros".

Steve Witkoff, Kirill Dmitriev y Yuri Ushakov en Moscú, el viernes 25 de abril de 2025
Steve Witkoff, Kirill Dmitriev y Yuri Ushakov en Moscú, el viernes 25 de abril de 2025 AP

¿Qué viene ahora?

Desde que se filtró el borrador, este ha sufrido importantes cambios durante las consultas entre Estados Unidos y Ucrania. Las delegaciones se reunieron en Ginebra el domingo, y desde entonces Kiev ha modificado el borrador de la propuesta, eliminando algunas de las exigencias de Rusia.

Al parecer, los cambios incluyen elementos de la contrapropuesta europea redactada por Reino Unido, Francia y Alemania. El presidente ucraniano elogió los avances en el posible plan, señalando que los elementos más delicados pretende discutirlos cara a cara con Trump. Kiev espera concertar una reunión en los próximos días. Sin embargo, el presidente estadounidense sigue empeñado en reunir a ambos rivales para avanzar, a pesar de las continuas negativas de Moscú.

Trump ha decidido enviar de nuevo a Witkoff a Rusia para reunirse con Putin, mientras que el secretario del Ejército estadounidense, Driscoll, se reunirá con oficiales ucranianos para afinar el plan. El portavoz de Putin ha afirmado este miércoles que es demasiado pronto para "sacar conclusiones precipitadas" sobre si la guerra de Moscú contra Ucrania está cerca de resolverse. "Es demasiado pronto para decirlo", ha concluido Dmitry Peskov.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Negociaciones de paz en Ucrania: ¿Qué se juegan los europeos?

Fallece al menos un miembro de la Guardia Nacional en un tiroteo cerca de la Casa Blanca

Trump indulta a los pavos Waddle y Gobble en el Día de Acción de Gracias