El presidente ruso reafirmó sus exigencias territoriales sobre Ucrania y dejó claro que Moscú no contempla detener su ofensiva ni abrir negociaciones con Kiev.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha pedido a Estados Unidos que reconozca los territorios de Ucrania ocupados por Rusia, afirmando que el Kremlin no tiene intención de frenar su asalto a su país vecino. "Las tropas ucranianas se retirarán de los territorios que ocupan y entonces cesarán los combates", declaró el presidente durante una visita a Kirguistán.
"Si no se retiran, lo lograremos mediante la fuerza militar", añadió. Ucrania, junto con Estados Unidos y la Unión Europea, ha pedido a Moscú que primero acepte un alto el fuego y luego entable negociaciones directas con Kiev. Pero en sus declaraciones del jueves, Putin rechazó también esta posibilidad.
Putin dijo que sólo lo discutiría con Estados Unidos, afirmando que "firmar documentos con los dirigentes ucranianos no tiene sentido". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha exigido en numerosas ocasiones mantener conversaciones directas con Putin. El presidente estadounidense, Donald Trump, ya se había ofrecido anteriormente a dirigir una reunión trilateral, pero el Kremlin se negó a participar.
Los próximos pasos no están claros
Mientras, Kiev anunció que el trabajo conjunto de las delegaciones ucraniana y estadounidense continuará esta semana y hará un seguimiento de los avances logrados en Ginebra el pasado fin de semana.
"Es crucial no perder productividad y trabajar con rapidez", declaró el jefe de la oficina de Zelenski. "Nuestro objetivo clave compartido sigue siendo el mismo: lograr una paz duradera y digna para Ucrania lo antes posible".
Y la próxima semana, el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, visitará Moscú, tras las revelaciones bomba de Bloomberg de que asesoró a funcionarios rusos sobre cómo redactar las demandas de Moscú en un plan y cómo adaptarlo para obtener el apoyo de Trump.
Representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania mantuvieron conversaciones a principios de esta semana en Emiratos Árabes Unidos. No había funcionarios europeos en la mesa de negociaciones, aunque se cree que sus enmiendas a la propuesta inicial de EE.UU. y Rusia se han incorporado a la posición de Kiev.
El Kremlin se negó a comunicarse con otras partes que no fueran la Administración Trump, y Putin ridiculizó partes del borrador del plan y rechazó las afirmaciones de que Rusia se esté preparando para atacar a los países europeos, aunque dijo que estaría dispuesto a ponerlo por escrito formalmente.
"Si esto es exagerado por la opinión pública, si (los países occidentales) han asustado a sus ciudadanos y quieren oír que no vamos —y no tenemos— planes agresivos hacia Europa, estamos dispuestos a confirmarlo como quieran", dijo Putin
Antes de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el Kremlin negó en repetidas ocasiones que tuviera intención de atacar al país, tanto en 2014 como en los meses previos a la ofensiva.