En una entrevista concedida al programa matinal insignia de Euronews Europe Today, la eurodiputada del grupo del PPE Riho Terras, que también fue general del ejército estonio, afirmó que "los europeos no entienden la urgencia de la situación. No se trata sólo de Ucrania".
"Los estadounidenses se creen todo lo que dice Putin", declaró la eurodiputada estonia Riho Terras (PPE) al programa matinal Europe Today de 'Euronews' en Estrasburgo. En su opinión, el plan de paz de 28 puntos promovido por la Administración estadounidense es "un plan ruso para hacer capitular a Ucrania", y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está "a una semana de quitárselo todo a Putin." "Me sorprende mucho que Donald Trump corra como recadero del plan de capitulación de Putin", dijo Terras.
La semana pasada, un texto filtrado de un acuerdo de paz considerado demasiado favorable a Moscú desató la inquietud entre los europeos. El plan, redactado de nuevo pero no finalizado, exigía una reducción del Ejército ucraniano, amplias concesiones territoriales y la imposición a Kiev de un veto de adhesión a la OTAN, entre otras condiciones consideradas similares a la capitulación.
Representantes del Gobierno estadounidense encabezados por el Secretario de Estado Marco Rubio, funcionarios ucranianos y una delegación europea se reunieron el domingo en Ginebra para debatir las enmiendas al plan. Los europeos esperan que su aportación permita ganar tiempo a Kiev y convencer a Trump.
El miércoles, desde Estrasburgo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió de que el "libro de jugadas ruso" de la agresión no ha cambiado, y Ucrania podría ser sólo el principio.
Para ayudar a Kiev, que necesitará financiación adicional el año que viene, los europeos están debatiendo la concesión de un préstamo de reparación sin precedentes vinculado a los activos rusos congelados en Bélgica.
Según fuentes consultadas por 'Euronews', la Comisión está preparando nuevos trabajos jurídicos para garantizar que la propuesta reciba el visto bueno de las autoridades belgas, país que posee los activos. El documento podría publicarse ya el jueves.
Crece la frustración por la falta de avances de los belgas. El eurodiputado Terras reaccionó así: "Ya vamos tarde, hay que empezar la financiación muy rápido". "No me digan que la UE, con una población de 500 millones y un PIB de 29 billones de euros, no es capaz de apoyar a Ucrania con una cantidad mucho menor". Según Terras, "los europeos no entienden la urgencia de la situación. No se trata sólo de Ucrania".