Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"No hay opciones fáciles": Von der Leyen urge a los países de la UE a cubrir el déficit de Ucrania

Ursula von der Leyen ha expuesto las principales opciones para apoyar a Ucrania.
Ursula von der Leyen ha expuesto las principales opciones para apoyar a Ucrania. Derechos de autor  European Union, 2025.
Derechos de autor European Union, 2025.
Por Jorge Liboreiro & Maria Tadeo
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Von der Leyen ha enviado una carta a los Estados miembros pidiendo un acuerdo rápido sobre cómo financiar el enorme agujero presupuestario de 135.000 millones de euros de Ucrania para 2026 y 2027. Los líderes de la UE se reunirán en una cumbre decisiva en diciembre.

Ursula von der Leyen ha implorado a los países de la Unión Europea que acuerden antes de diciembre un plan para cubrir las necesidades militares y financieras de Ucrania durante los próximos dos años, estimadas en la asombrosa cifra de 135.700 millones de euros, según una carta enviada este lunes y vista por 'Euronews'.

"Ahora será clave alcanzar rápidamente un compromiso claro sobre cómo garantizar que la financiación necesaria para Ucrania se acuerde en la próxima reunión del Consejo Europeo de diciembre", escribió la presidenta de la Comisión Europea a los 27 líderes. "Está claro que no hay opciones fáciles", añadió en la carta. "Europa no puede permitirse la parálisis, ni por vacilaciones, ni por la búsqueda de soluciones perfectas o sencillas que no existen".

En el documento, Von der Leyen destaca la magnitud "particularmente aguda" de la financiación que necesitará Ucrania en 2026 y 2027: 83.400 millones de euros para financiar el Ejército ucraniano y 55.200 millones para estabilizar la economía y hacer frente al déficit presupuestario.

Su evaluación se basa en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de las autoridades de Kiev, y parte del supuesto de que la guerra a gran escala de Rusia terminará a finales de 2026, aunque esto no es en absoluto seguro. El alto el fuego, considerado una condición previa para un acuerdo de paz, sigue siendo difícil de alcanzar.

La carta detalla las tres opciones principales para apoyar a Ucrania:

  • 90.000 millones de euros en contribuciones bilaterales de los Estados miembros. La ayuda se desembolsaría como subvención a fondo perdido y se imputaría al presupuesto nacional de cada Estado miembro, incluido el pago de los intereses correspondientes.
  • 90.000 millones de euros en deuda conjunta. Los intereses tendrían que cubrirse con garantías nacionales o con el presupuesto común del bloque. La modificación de la legislación presupuestaria requeriría la aprobación unánime, una tarea difícil dada la oposición de Hungría a financiar a Ucrania.
  • 140.000 millones de euros en un préstamo de reparaciones basado en los activos inmovilizados de Rusia. Se pediría a Kiev que devolviera el préstamo sólo después de que Moscú aceptara compensar los daños.

Las dos primeras opciones, señala, aumentarían la carga fiscal, ya que la ayuda financiera provendría de una contribución directa en efectivo de un Estado miembro o de dinero fresco recaudado en los mercados.

La tercera opción,el préstamo para reparaciones, evita este escenario, ya que incurriría en gastos adicionales, nueva deuda o afectaría a las contribuciones de los presupuestos nacionales. En su lugar, se utilizarían los saldos en efectivo generados por los activos inmovilizados del Banco Central ruso, la mayor parte de los cuales se mantiene en Euroclear, un depositario central de valores en Bruselas.

Ante las posibles repercusiones jurídicas, Bélgica es el principal reticente.

El país ha exigido la máxima seguridad jurídica y un reparto total de la carga para defenderse de las represalias de Rusia si Moscú llegara a demandar. En su carta, Von der Leyen reconoce los riesgos y advierte de los "posibles efectos en cadena". Von der Leyen se reunió el pasado viernes con el primer ministro belga, Bart De Wever, para avanzar en las conversaciones, que hasta ahora han dado escasos resultados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

¿Dónde están los activos rusos inmovilizados? Nadie, excepto Bélgica, quiere decirlo

¿En qué consiste el préstamo de reparaciones para Ucrania y por qué la UE se aferra al plan?

La jefa de tecnología de la UE quiere modificar la Ley de IA para garantizar seguridad jurídica