Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La eurozona al arrastre

La eurozona al arrastre
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La crisis de la eurozona amenaza la recuperación de la economía mundial.

Los problemas de Europa ya están afectando a los grandes bateadores de esta crisis: los países del BRIC como Brasil, Rusia, India y China. Precisamente los mismos países que durante la crisis financiera de 2008 evitaron que el resto del mundo cayera en una recesión mucha más profunda.

El FMI ha rebajado su previsión de crecimiento para 2012 al 3,25 %, desde el 4 % inicial.

“ El problema europeo es un problema mundial. Estamos en una crisis global y por tanto, necesitamos la cooperación internacional. Más que nunca, La ralentización global de la economía, así como la volatilidad en los mercados financieros está afectando a todos. Y por esta razón pedimos a todos un trabajo en conjunto para crear un cortafuegos,” ha asegurado Zhu Min, subdirector gerente del FMI

Un cortafuegos que en última instancia, podría ayudar a proteger a los más necesitados. A medida que la crisis financiera da una nueva sacudida a las economías, aumenta el nivel de hambruna.

Casi una de cada siete personas están desnutridas.

Para Josette Sheeran, directora ejecutiva del programa Alimentos de Naciones Unidas, la crisis financiera agrava la situación:

“ Actualmente y como consecuencia de la crisis financiera hay mil millones de personas en el planeta que se despiertan cada mañana sin saber si podrán echarse una taza de alimento a la boca. Esta es la taza que intentamos hacer llegar a unos 100 millones de personas, que de lo contrario, estarían condenadas a morir de hambre sin no fuera por la generosidad internacional”

La desnutrición, según un informe de la ONU, mata cada año a cinco millones de niños menores de cinco años en los países subdesarrollados.

El empeoramiento de la crisis financiera no ha hecho más que agravar la situación.

Según Andrew Burns, director de macroeconomía en el Banco Mundial “los países en desarrollo deben esperar lo mejor pero se preparan para lo peor.”

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro

Decenas de miles de manifestantes trazan en Bruselas la Línea Roja para Gaza

Trump dice que Israel aceptó sus condiciones para poner fin a la guerra y Hamás debe seguirlas