Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría supera los efectos del escándalo Volkswagen con nuevas inversiones de Audi

Hungría supera los efectos del escándalo Volkswagen con nuevas inversiones de Audi
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Hungría depende de la industria automovilística para crecer y cualquier movimiento a su alrededor afecta decisivamente a su economía. El escándalo de

PUBLICIDAD

Hungría depende de la industria automovilística para crecer y cualquier movimiento a su alrededor afecta decisivamente a su economía. El escándalo de los motores diésel trucados de Volkswagen es por ello uno de los puntos de interés del tercer salón dedicado al sector en Budapest, que es ya el más importante en Centroeuropa. Para disipar dudas, la filial Audi acaba de anunciar una inversión de cien millones de euros en su factoría de Gyor.

“Desde el punto de vista de Audi, Hungría se extiende geográficamente en un sitio ideal en el centro del continente”, destaca el director de comunicación de la filial en el país, Péter Lore. “La logística de las carreteras es buena, se pueden alcanzar rápidamente nuestros mercados y los proveedores están cerca”.

Una de las bazas de esta industria en Hungría es el elevado nivel de sus ingenieros mecánicos. Por este motivo, los alemanes Audi y Mercedes-Benz disponen de un sistema de investigación que pone en común fábricas y universidades. El primero en Gior, en el noroeste, y el segundo en Kecsemeét, en el centro.

“Si hablamos acerca de los coches sin conductor, por ejemplo Continental, Bosch y Thyssen-Presta emplen a centenares de ingenieros húngaros”, se felicita el presidente de la Asociación de la Industria del Automóvil, Csaba Kiliàn. “Comprobamos como Hungría es uno de los centros de desarrollo de este vehículo del futuro”.

Se calcula que este sector supone más de un cuarto de las manufacturas en el país y aporta aproximadamente un diez por ciento al Producto Interior Bruto. Más de setecientas compañías emplean a 132.000 trabajadores.

“La industria automovilística juega un rol mayor en el crecimiento económico del país, es clave tanto en las manufacturas como en la exportación”, recuerda la periodista de economía de Euronews Beatrix Asboth. “Cien puestos en el sector crean indirectamente otros 235. Probablemente, la economía húngara no crecería sin esta industria”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación