Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Ibex-35 se desploma un 3,62 % por la incertidumbre sobre el futuro gobierno español

El Ibex-35 se desploma un 3,62 % por la incertidumbre sobre el futuro gobierno español
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Ibex-35 de Madrid se desploma tras las elecciones legislativas españolas y el resultado incierto para formar Gobierno que reflejan sus resultados

PUBLICIDAD

El Ibex-35 de Madrid se desploma tras las elecciones legislativas españolas y el resultado incierto para formar Gobierno que reflejan sus resultados. Por ello, el índice madrileño se dejó un 3,62 por ciento aunque durante la jornada intentara reducir las pérdidas. El sector bancario y la eléctricas, fuertemente regulados, son los más afectados con caídas que alcanzan incluso el siete por ciento.

“Los mercados son temerosos de la incertidumbre”, subraya el analista bursátil Cristóbal Herrera, del gabinete Llorente & Cuenca. “Y el resultado de ayer es precisamente eso: sobre todo incertidumbre. No se sabe cuál va a ser el futuro Gobierno, no se sabe qué pactos puede haber, hay posibilidades de que se forme un pacto de izquierdas con Podemos que es un partido que no da demasiada tranquilidad. Por lo tanto, era lo lógico y los esperable”.

El resto de plazas europeas también han acabado cerrado en negativo. Eso sí, de forma más moderada. El Eurostoxx50 de los principales valores de la eurozona se dejó alrededor de un uno y medio por ciento. La prima de riesgo de los bonos españoles a diez años también se ha disparado, aunque ha amortiguado una subida inicial a los 130 puntos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación