Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Inquietud en la City por la desconexión financiera si se confirma el 'Brexit'

Inquietud en la City por la desconexión financiera si se confirma el 'Brexit'
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El sector bancario británico ve con inquietud la no continuidad del Reino Unido en la Unión Europea (UE), ya que su posición como principal plaza

PUBLICIDAD

El sector bancario británico ve con inquietud la no continuidad del Reino Unido en la Unión Europea (UE), ya que su posición como principal plaza financiera del continente y mundial podría verse amenazada. Es lo que se deprende de un estudio de la agencia Bloomberg, que ha entrevistado a analistas, abogados y banqueros de la City.

No en vano, casi el doce por ciento del Producto Interior Bruto del país depende de las transacciones financieras en el barrio de negocios londinense. Y, de estas operaciones, viven más de dos millones de trabajadores en el Reino Unido.

La plaza británica representa en estos momentos el cuarenta por ciento de los intercambios de divisas en el mundo y casi el cincuenta de las transacciones de productos derivados. En total, el estudio de Bloomberg calcula que por la City pasan prácticamente cuatro billones de euros diarios. Y, al año, esto le supone al Estado 85.000 millones de ingresos en impuestos.

Si el Reino Unido saliera de la UE, muchos de estos bancos, aseguradoras y fondos de inversión perderían su pasaporte para poder actuar en un mercado único de quinientos millones de personas. Y algunos de ellos, como el HSBC o el estadounidense Goldman Sachs, ya se están planteando emigrar en parte a París o Fráncfort.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?