Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La bolsa turca acumula un 13% de pérdidas desde el golpe y la lira toca un mínimo histórico

La bolsa turca acumula un 13% de pérdidas desde el golpe y la lira toca un mínimo histórico
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La economía turca se resiente ya de los efectos del golpe militar fallido y la declaración del estado de emergencia.

PUBLICIDAD

La economía turca se resiente ya de los efectos del golpe militar fallido y la declaración del estado de emergencia. La bolsa de Estambul perdía a media tarde más del tres por ciento y acumulaba desde la intentona golpista del viernes pasado un trece.

Por su parte, la lira tocó este jueves un mínimo histórico al cotizarse a 0,3225 respecto al dólar. Además, la agencia Standard & Poor’s ha situado la nota soberana del país en categoría de ‘bono basura’.

“Los actores domésticos e internacionales de nuestra economía deberían preocuparse lo menos posible sobre la aplicación del estado de emergencia”, aseguró Erdogan cuando el miércoles anunció la decisión en principio para tres meses. “Que Standard & Poor’s haga lo que quiera, pero Turquía no es miembro suyo. Esta institución ya actuó de forma similar anteriormente y nosotros le dijimos que ya no queríamos mantener más lazos con ella”.

Aunque otra agencia de notación como Moody’s también advierte de una posible rebaja se su nota para situar asimismo la deuda de Turquía en categoría especulativa.

“Turquía sufre de un déficit por cuenta corriente y la confianza de los inversores es importante, pero este terrible suceso se ha producido en un momento en que afortunadamente la liquidez es abundante”, temporiza la economista turca Selva Demİralp, profesora en la universidad de KoÇ. “El Banco Central Europeo mantiene la expansión cuantitativa. Y el de Japón lo mismo. Hay mucha liquidez en el sistema y esto hace menos grave la financiación de la deuda externa turca”.

Pese a las amenazas sobre el turismo por los recientes atentados, en el primer trimestre Turquía creció un 4,8 por ciento a ritmo anual. Sin embargo, las agencia calculan que el país necesitará dedicar un cuarto de su Producto Interior Bruto para pagar su deuda en 2016 y 2017.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?

El oro alcanza su máximo histórico ante las dudas sobre el dólar

Apertura sombría en los mercados europeos tras el repunte en EE.UU.: el Ibex 35 baja un 0,4%