Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El oro negro alcanza precios máximos anuales por el recrudecimiento del conflicto libio

El oro negro alcanza precios máximos anuales por el recrudecimiento del conflicto libio
Derechos de autor 
Por Juan Carlos De Santos Pascual
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El barril de Brent ronda ya los 71 dólares. El mercado del petróleo en Europa teme que un auge de los enfrentamientos afecte al suministro.

PUBLICIDAD

El oro negro alcanza máximo anual ante el recrudecimiento del conflicto en Libia. El barril de Brent ronda ya los 71 dólares. El mercado del petróleo en Europa teme que un auge de los enfrentamientos afecte al suministro.

El 80% del crudo que exporta el país africano va a parar a la Unión Europea, según la Agencia Internacional de la Energía. El 9% a España, el 10% a Francia, el 14 a Alemania, el 32% a Italia y un 14% a otros países.

Aunque los principales yacimientos petrolíferos y terminales de exportación están lejos de la zona de conflicto, los combates en cualquier parte de Libia pueden causar problemas en la producción. En junio de 2018, las exportaciones de crudo de Libia fueron suspendidas durante semanas después de que las fuerzas de Haftar ocuparan temporalmente dos terminales de exportación. Los envíos cayeron en 800.000 barriles diarios y Libia perdió casi 1.000 millones de dólares.

La nación norteafricana esta inmersa en una profunda crisis desde 2011, año en que su líder Muamar Gadafi fue derrocado y ejecutado. Después se abrió un periodo de dualidad de poderes, entre el gobierno reconocido por la ONU de Fayez Al Sarraj y el de las fuerzas del general Haftar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La empresa BYD retira 115.000 coches en China por defectos de diseño y seguridad

Fracasa la OPA hostil de BBVA a Banco Sabadell tras conseguir solo el 25,33% del capital

Nestlé recortará 16.000 empleos en todo el mundo como parte de su reestructuración global