Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Italia pide al BCE que anule la deuda acumulada durante la pandemia

Italia pide al BCE que anule la deuda acumulada durante la pandemia
Derechos de autor  Hannibal Hanschke/Pool Photo via AP
Derechos de autor Hannibal Hanschke/Pool Photo via AP
Por Euronews en español con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se espera que la deuda pública en la eurozona alcance el nivel más alto desde 2014.

PUBLICIDAD

Italia primer país en pedir al Banco Central Europeo (BCE) que cancele la deuda pública que está acumulando durante la pandemia.

En una entrevista en la cadena económica Bloomberg, el subsecretario de Gabinete, Riccardo Fraccaro, el más cercano colaborador del primer ministro Giuseppe Conte ha dicho lo siguiente:

"La política monetaria debe apoyar las políticas fiscales expansivas de los estados miembros de todas las formas posibles". Eso podría incluir "cancelar los bonos soberanos comprados durante la pandemia o extender perpetuamente su vencimiento".

Se espera que la deuda pública en la eurozona alcance el nivel más alto desde 2014, un 95,1%. Por países, Grecia (187,4%) está en cabeza. Le siguen Italia (149,4%), Portugal (126,1%), Bélgica (115,3%), Francia (114,1%), Chipre (113,2%) y España (113,2%).

Los Gobiernos europeos están acumulando deudas para proteger sus economías del impacto de la COVID-19, pero las bajas tasas de interés significan que esta carga es sostenible, en marcado contraste con las condiciones de hace una década que desencadenaron la crisis de endeudamiento, según explica el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane.

"Sí, habrá más deuda pública cuando acabe esto, pero de hecho esa es la respuesta correcta a este tipo de emergencia pandémica", ha dicho Lane.

La presidenta del BCE ha insinuado que la institución continuará con su estrategia de flexibilizar su política monetaria y que van a seguir apoyando al mercado con otro paquete de estímulo.

"Mantener condiciones de financiación favorables durante el tiempo que sea necesario es clave para apoyar el gasto de las personas, mantener el flujo de crédito y desalentar los despidos masivos", ha declarado Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. 

El BCE advierte de que hay muchos "empleos en peligro" en la eurozona. La tasa de paro pasó del 7,2% en febrero, al 8,1% en agosto. Las consecuencias de la segunda ola aún están por venir.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El BCE mantiene sus estímulos aunque haya un repunte en el segundo trimestre

La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell