Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alemania recorta su previsión de crecimiento económico al 0,3% en medio de desafíos estructurales

El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, asiste a la reunión del gabinete en la cancillería en Berlín, Alemania, el miércoles 29 de enero de 2025
El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, asiste a la reunión del gabinete en la cancillería en Berlín, Alemania, el miércoles 29 de enero de 2025 Derechos de autor  Ebrahim Noroozi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ebrahim Noroozi/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La incertidumbre sobre la política comercial estadounidense es en parte responsable, asegura el Gobierno alemán.

PUBLICIDAD

Alemania baja sus previsiones de crecimiento económico para 2025 al 0,3%, según declaró el miércoles el ministro de Economía del país. La nueva proyección es mucho más baja que la previsión anterior del Gobierno alemán, que proyectaba en octubre un crecimiento del 1,1%. Alemania no ha logrado un crecimiento económico significativo en los últimos cuatro años, ya que lucha por lidiar con grandes cambios en la economía global y con sus propios desafíos estructurales. Las cifras preliminares publicadas hace dos semanas mostraron que el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,2% el año pasado, luego de una caída del 0,3% en 2023.

La economía, tema central de la campaña electoral

La economía es uno de los principales temas de la campaña para los comicios del 23 de febrero que se llevarán a cabo siete meses antes de lo programado originalmente después de que la coalición tripartita del canciller Olaf Scholz colapsara en noviembre en una disputa sobre cómo revitalizar la economía. Los candidatos a las elecciones hacen propuestas para hacer que la economía crezca de nuevo.

El vicecanciller Robert Habeck, que también es ministro de Economía de Alemania, dijo en un comunicado que "las crisis globales de los últimos años han golpeado particularmente duro a nuestra economía orientada a la industria y a la exportación", aunque se evitó una crisis energética después de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania y la inflación ha caído.

"Alemania sufre problemas estructurales fundamentales"

Habeck dijo que se ha vuelto cada vez más claro que Alemania sufre problemas estructurales fundamentales, incluyendo una escasez de mano de obra calificada, "una burocracia desbordante y debilidad de la inversión, tanto privada como pública". El vicecanciller Habeck señaló además que "la alta incertidumbre actual" sobre la política económica y comercial de Estados Unidos y la incertidumbre sobre el propio curso de Alemania después de las elecciones son un freno para el sentimiento de confianza de inversión y de los consumidores.

Un pronóstico aún más sombrío...

Actuar e innovar son las claves del éxito para el nuevo presidente de BDI, Peter Leibinger.** "Quien actúa corre el riesgo de fracasar. Pero no debemos intentar evitar el fracaso, de lo contrario evitaremos la acción. Debe haber un deseo de innovación y coraje para actuar. Para el nuevo presidente de BDI, Peter Leibinger, esta es la receta del éxito para liberar a Alemania de la crisis", decía Leibinger en una publicación en la red X.

El principal grupo de presión industrial de Alemania emitió el martes un pronóstico aún más sombrío para este año. Pronosticó que la economía se contraerá nuevamente, un 0,1%. "Durante años, los sucesivos Gobiernos han retrasado reformas importantes, han frenado las inversiones y se han conformado con el status quo", dijo Peter Leibinger, el jefe de la Federación de Industrias Alemanas, o BDI.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Olaf Scholz dice que la UE puede actuar "en una hora" si Donald Trump impone aranceles al bloque

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, llega a Kiev para subrayar el apoyo de Alemania

Alemania propone un "enfoque inteligente" a las sanciones por crímenes de guerra en Siria