En su intervención en el primer debate televisivo antes de las elecciones anticipadas de finales de mes, Scholz dijo que su estrategia para tratar con Trump son "palabras claras y conversaciones amistosas".
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que la Unión Europea puede actuar "en una hora" si el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles al bloque. En el primer debate televisivo antes de las elecciones anticipadas de finales de mes, Scholz dijo que su estrategia para tratar con Trump es "usar palabras claras y tener conversaciones amistosas".
En respuesta a las declaraciones públicas de Trump, diciendo que no descartaría el uso de la fuerza militar para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia, Scholz dijo que todos los países deben respetar las fronteras existentes.
También señaló la importancia de la unidad europea y dijo que él y otros países están trabajando en propuestas para aumentar la presencia de la OTAN en Groenlandia. Trump lanzó por primera vez la idea de tomar el control de Groenlandia en la campaña electoral del año pasado, diciendo que era importante para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Dijo que podría imponer sanciones económicas o incluso utilizar el Ejército para obligar a Dinamarca a ceder la isla a Estados Unidos. Esos comentarios desataron la alarma en Copenhague y Nuuk y en toda la Unión Europea. Scholz también calificó de "escándalo" la sugerencia de Trump de que Estados Unidos podría hacerse cargo de Gaza, reubicar a su población y reurbanizarla.
Merz: "Trump es predeciblemente impredecible"
"La reubicación de la población es inaceptable y va en contra del derecho internacional", dijo Scholz en el debate organizado por las cadenas públicas 'ARD' y 'ZDF' en Berlín. Su principal contrincante, Friedrich Merz, de la CDU (Unión Cristianodemócrata), también expresó su malestar por la propuesta, pero sugirió que hay "mucha retórica" procedente de Washington.
"Comparto esta valoración", dijo Merz. "Pero es una de toda una serie de propuestas procedentes de la Administración estadounidense que son ciertamente desconcertantes, pero hay que esperar a ver lo que realmente se quiere decir en serio y cómo se pone en práctica". Merz dijo que el nuevo presidente estadounidense es "predeciblemente impredecible".
Dijo que "hay preocupaciones significativas a este lado del Atlántico sobre qué más está por venir; así que es aún más importante que a este lado del Atlántico estemos lo más unidos posible". Añadió que, de ser elegido, pondría mucho empeño en garantizar esa unidad europea.
Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), de centro-izquierda, y Merz, favorito en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, también hablaron de asuntos internos de primer orden, como la difícil economía alemana y la inmigración.