Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las bolsas europeas registran su primera caída mensual ante la amenaza de los aranceles de EE.UU.

Donald Trump habla durante una recepción para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 26 de marzo de 2025, en Washington.
Donald Trump habla durante una recepción para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 26 de marzo de 2025, en Washington. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tina Teng
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de EE. UU., Donald Trump, se dispone a revelar aranceles recíprocos el miércoles, con la incertidumbre que rodea a sus políticas pesando sobre el sentimiento del mercado.

PUBLICIDAD

Las bolsas europeas cerraron marzo en negativo, lo que supone su primer descenso mensual del año, mientras los inversores se preparan para la presentación de los aranceles recíprocos de Trump junto con gravámenes del 25% a la importación de automóviles. En la última jornada bursátil de marzo, el índice paneuropeo Stoxx 600 cayó un 1,51%, el DAX un 1,33% y el CAC 40 un 1,58%. A lo largo del mes, los tres principales índices perdieron un 3,8%, un 2,38% y un 4,09%, respectivamente.

A pesar de este retroceso, la renta variable europea ha obtenido mejores resultados que la estadounidense este año. Wall Street registró su mayor caída mensual desde diciembre de 2022, a medida que aumentaba la preocupación por las posibles consecuencias económicas de la ampliación del alcance de los aranceles.

Trump anunciará aranceles recíprocos el "Día de la Liberación"

Trump anunciará aranceles recíprocos el miércoles, calificándolo como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos. Los nuevos aranceles se dirigirán a "todos los países", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One el domingo. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el lunes que los aranceles estarían "basados en países" sin "exenciones". Dijo que el plan arancelario de Trump "haría retroceder las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a nuestro país durante décadas", e insinuó que la Unión Europea, Japón, India y Canadá probablemente estarían entre los objetivos, citando sus aranceles de importación más altos sobre los productos estadounidenses. Los aranceles del 25% sobre los automóviles también entrarán en vigor el mismo día.

El presidente estadounidense también ha sugerido imponer aranceles a productos médicos, madera y semiconductores, y se espera que en las próximas semanas se impongan aranceles al cobre. En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva por la que iniciaba una investigación sobre las importaciones de cobre, alegando preocupaciones por la seguridad nacional y la estabilidad económica. A mediados de marzo, impuso aranceles del 25% al acero y el aluminio, tras imponer aranceles generalizados a las importaciones procedentes de México, Canadá y China.

Los valores de consumo europeos lideran las pérdidas generalizadas

Se espera que la expansión de los aranceles de Trump afecte a varios sectores europeos clave, en particular los bienes de lujo, los automóviles y la atención sanitaria. En marzo, los valores cíclicos de consumo fueron los más rezagados del índice Stoxx 600, con una caída del 12%. La caída del sector se vio impulsada en gran medida por los valores de lujo y los fabricantes de automóviles. LVMH y Hermès se desplomaron un 18% y un 12%, respectivamente, el mes pasado. El sector del automóvil también sufrió fuertes pérdidas en previsión de los aranceles: Mercedes-Benz bajó un 9,3%, Volkswagen cayó un 10%, BMW descendió un 12% y Stellantis se desplomó un 17%.

Los valores de los sectores sanitario y tecnológico estuvieron entre los que más perdieron, en parte debido a las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos médicos y los chips semiconductores. Las acciones de Novo Nordisk se desplomaron un 27% en marzo, su peor resultado desde 2022, tras los decepcionantes resultados de los ensayos de su nueva generación de medicamentos para adelgazar y la preocupación por los posibles aranceles estadounidenses. Además, los dos mayores valores tecnológicos europeos, SAP y ASML, se desplomaron un 7,9% y un 10,7% el mes pasado.

El euro registra su mayor subida mensual desde 2022

Por el contrario, el euro registró su mayor rendimiento mensual frente al dólar estadounidense desde noviembre de 2022. El par EUR/USD subió un 4,25% en marzo, pasando de 1,04 a 1,08. El optimismo en torno a los planes fiscales de la Unión Europea, incluido el aumento del gasto en defensa y la reforma de la deuda alemana, contribuyó al repunte.

Mientras tanto, el dólar estadounidense se debilitó ante la creciente preocupación de que los aranceles de Trump puedan frenar el crecimiento económico. Los rendimientos divergentes de la deuda pública también reflejaron los cambios en el sentimiento del mercado. El rendimiento del bund alemán a 10 años subió 29 puntos básicos hasta el 2,73%, mientras que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvo plano en un mínimo de tres meses del 4,21%. Los inversores buscaron seguridad en la deuda pública estadounidense ante el creciente temor a una recesión, mientras que la deuda pública europea se vendió, lo que provocó un aumento de los rendimientos debido a la mayor exigencia de primas en previsión de un aumento de la emisión de deuda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España anuncia un fondo de 14.100 millones para los sectores afectados por los aranceles de Trump

Themis Themistocleous (UBS): "Trump obliga a Europa a moverse en la dirección correcta"

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?