Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Themis Themistocleous (UBS): "Trump obliga a Europa a moverse en la dirección correcta"

Themis Themistocleous Director de la Oficina de Inversiones para la región EMEA - UBS Global Wealth Management (GWM)
Themis Themistocleous Director de la Oficina de Inversiones para la región EMEA - UBS Global Wealth Management (GWM) Derechos de autor  Photo credit: Nikolas Kominis / Studio Kominis
Derechos de autor Photo credit: Nikolas Kominis / Studio Kominis
Por Symela Touchtidou
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El director de la Oficina de Inversiones para EMEA de UBS Global Wealth Management habla con 'Euronews' sobre el impacto de los aranceles, cómo se verán afectados Grecia y el turismo, y la necesidad de desregulación en Europa.

PUBLICIDAD

Con los aranceles estadounidenses y las políticas proteccionistas de Donald Trump, Europa se enfrenta a una situación sin precedentes, con consecuencias difíciles de predecir, pero que pueden dar lugar a reformas que la beneficien a largo plazo, explica a 'Euronews' Themis Themistocleous, director de la oficina regional de inversiones para EMEA de UBS Global Wealth Management.

"Si sólo nos enfrentamos a aranceles específicos en unos pocos sectores, por ejemplo del 20%, el impacto será más moderado", afirma Themistocleous. "Si este tipo arancelario efectivo pasa de entre el 1% al 3%, como es el caso ahora mismo, al 15%-16%, esto podría tener un impacto acumulativo en la economía europea de hasta el 0,7%-0,8%", dice.

"Creemos que este año el PIB europeo crecerá en torno al 1%. Pero con este nivel extremo de aranceles, la tasa de crecimiento podría reducirse a la mitad. Y no se trata sólo del alcance de los aranceles, sino también de cuánto tiempo se mantendrán y cuál será la reacción de la Unión Europea", añade.

Pregunta: Hay mucho debate sobre cómo debe reaccionar la UE. Están los partidarios de la línea dura, que dicen que debería responder con aranceles iguales, y por otro lado, la mayoría de las empresas, que piden que se actúe con moderación. ¿Qué opina usted?

Themistocleous: La Comisión Europea ha dicho que debería responder de forma similar y ya lo ha hecho con el acero y el aluminio. Pero obviamente creo que el riesgo es básicamente un ojo por ojo y que luego todo esto vaya a más. Creo que si vamos por ese camino, habrá un punto en el que ambas partes harán una pausa y empezarán a negociar y luego volverán a bajar. Pero incluso eso en sí mismo causará algún daño a la economía, porque a las empresas les resultará muy difícil hacer frente a esa incertidumbre. Así que invertirán menos, harán menos cosas, y eso tendrá un impacto en la economía.

Europa se encuentra en una situación algo más difícil. Si nos fijamos en Canadá y México, hubo el anuncio de aranceles, pero debido a la estrecha proximidad y la integración de esos dos países en la economía estadounidense, la Administración Trump revirtió muy rápidamente esa medida tan agresiva.

Con Europa, no creo que vayamos a tener la misma capacidad de dar marcha atrás en el nivel agresivo de los aranceles. China probablemente estaría en una mejor posición para negociar los aranceles y llegar a un acuerdo más rápidamente que Europa. Eso significa que, para Europa, los aranceles podrían mantenerse durante más tiempo.

En cuanto al impacto en los países más pequeños, si no tienes exposición directa a Estados Unidos, el impacto no es directo, sino indirecto. Es el impacto con el que tienes que lidiar a través de tus socios comerciales. Si comercias con el resto de Europa, Alemania, Italia, Francia, si la actividad económica disminuye, eso te afectará.

Por ejemplo, el turismo en Grecia: muchos turistas proceden de la Unión Europea. Si la economía de la Unión Europea crece menos, habrá menos turistas en Grecia. También se verá afectada la inversión extranjera directa.

Pregunta: La UE también ha respondido anunciando inversiones en tecnología y defensa. ¿Comparte el optimismo de que impulsarán el crecimiento de la economía europea?

Themistocleous: "Esta es la otra novedad interesante en Europa. Estamos hablando de aranceles que claramente podrían tener un impacto negativo a corto plazo en la economía. De lo que estamos hablando ahora es de la reacción de Europa a la política exterior estadounidense. La Comisión Europea ha anunciado algunas medidas de desregulación. Para mí eso es, si lo hacen, un gran paso en la dirección correcta. Uno de los problemas a los que nos enfrentamos en Europa, como sabemos, es el exceso de regulación. Y eso está acabando con la innovación y el espíritu empresarial. Y si desregulamos más, eliminaremos, creo, una de las barreras al crecimiento europeo.

Pregunta: Entonces, ¿cree que la Administración Trump está obligando a Europa a moverse en la dirección correcta?

Themistocleous: Absolutamente. Y conocemos el problema de que Europa sólo responde a la crisis. Yo diría que lo que está pasando será positivo para Europa a largo plazo. Es un optimismo prudente. Antes ha hablado de algunos de los países europeos que ya están diciendo "si respondemos a los aranceles, por favor, eximid los productos agrícolas, por favor, eximid esto, etc."

El hecho de que 27 países estén intentando ponerse de acuerdo sobre cómo responder a los aranceles dificulta las cosas. Este es el reto al que se enfrenta Europa. Y espero que esto sea un shock lo suficientemente grande como para mover a Europa en la dirección correcta. Las señales iniciales son alentadoras.

Pregunta: ¿Es cierto que los inversores están abandonando el mercado estadounidense y dirigiéndose a Europa? ¿Podría Grecia convertirse en un destino atractivo para estos inversores?

Themistocleous: Países como Grecia se han beneficiado claramente de este interés por los activos europeos. Si nos fijamos, por ejemplo, en la renta variable o la renta fija, se han revalorizado de la misma manera que las clases de activos europeos. Así que está claro que Grecia también se está beneficiando.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las bolsas europeas registran su primera caída mensual ante la amenaza de los aranceles de EE.UU.

Los precios del petróleo retroceden ante la preocupación económica

¿Cómo podría reaccionar el Banco Central Europeo (BCE) a los aranceles comerciales de Trump?