Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Optimismo en Wall Street ante los posibles acuerdos de Trump para frenar los aranceles

El reflejo de una ventana muestra la Bolsa de Nueva York. 30 de junio de 2025.
El reflejo de una ventana muestra la Bolsa de Nueva York. 30 de junio de 2025. Derechos de autor  AP/Yuki Iwamura
Derechos de autor AP/Yuki Iwamura
Por Eleanor Butler & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los índices bursátiles de EE.UU. han subido impulsados por la esperanza de que el presidente Donald Trump logre cerrar acuerdos comerciales y evite una guerra de aranceles. La inminente fecha del 9 de julio para la reactivación de varias tarifas mantiene la atención de los inversores.

PUBLICIDAD

Los índices estadounidenses han subido en la última semana, mientras los inversores esperan a ver si el presidente Donald Trump consigue cerrar acuerdos con los países socios antes de la fecha límite para sus aranceles. En los últimos cinco días, el Dow Jones ha subido un 3% hasta 44.094,77, el Nasdaq un 2,83% hasta 20.369,73 y el S&P 500 un 2,37% hasta 6.204,95.

El martes por la mañana, los futuros cotizaban ligeramente a la baja, a pesar de que Wall Street mostró el lunes un optimismo entre los inversores. Las acciones se vieron impulsadas después de que Canadá dijera que rescindiría un impuesto previsto sobre las empresas tecnológicas estadounidenses y reanudara las conversaciones comerciales con Estados Unidos. El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, había dicho que suspendía esas conversaciones para tomar represalias por el impuesto, calificándolo de "ataque directo y descarado a nuestro país".

Las acciones estadounidenses han rebotado ante la esperanza de que Trump llegue a acuerdos con otros países y evite guerras comerciales que podrían asfixiar la economía y disparar la inflación. Muchos de los aranceles anunciados se han pospuesto y entrarán de nuevo en vigor el 9 de julio.

La UE, por ejemplo, está trabajando para evitar un arancel propuesto del 50%. El bloque podría aceptar un arancel básico del 10% para muchas de sus exportaciones, pero está tratando de obtener excepciones para productos específicos como el alcohol y los automóviles.

Noticias empresariales destacadas

En Wall Street, la subida del 4% de Oracle fue uno de los factores que más impulsaron al S&P 500 el lunes. Su Consejero Delegado, Safra Catz, declaró que el gigante tecnológico había "empezado con buen pie" su año fiscal y añadió que la empresa había firmado varios grandes acuerdos de servicios en la nube.

Las acciones de GMS subieron un 11,7% después de que el proveedor de productos especializados para la construcción dijera que había acordado ser adquirido por una filial de Home Depot en una operación por la que pagaría 110 dólares (93€) por acción en efectivo. Hewlett Packard Enterprise repuntó un 11,1% y Juniper Networks subió un 8,4% después de que las empresas dijeran que habían llegado a un acuerdo que podría despejar el camino para su fusión, sujeta a la aprobación judicial.

Los valores bancarios se mostraron sólidos después de que la Reserva Federal afirmara el viernes que todos los grandes bancos son financieramente robustos como para sobrevivir a una desaceleración de la economía. JPMorgan Chase subió un 1%, y Citigroup ganó un 0,9%.

Mercado de renta fija y datos económicos

En el mercado de renta fija, los rendimientos del Tesoro cayeron a la espera de varios informes económicos importantes a lo largo de la semana. El más destacado será el informe de empleo del jueves. Suele ser el dato económico más esperado de cada mes, y se publicará un día antes de lo habitual debido a la festividad del 4 de julio.

En las operaciones asiáticas del martes, el Nikkei 225 japonés cayó un 1,05%, hasta 40.062,35 puntos, el índice compuesto de Shanghai subió un 0,32%, hasta 3.455,37 puntos, y el Kospi surcoreano subió un 1,05%, hasta 3.104,19 puntos.

La bolsa de Hong Kong permaneció cerrada el martes, mientras que el S&P/ASX 200 australiano subió un 0,1%, hasta los 8.550,70 puntos. En otros mercados, el crudo Brent bajó un 0,42% hasta los 66,46$ por barril, unos 56 euros, hacia las 7:45 CEST del martes, mientras que el WTI cayó un 0,4% hasta los 64,85$ por barril, unos 55€. El dólar cayó un 0,29% frente al yen japonés, mientras que el euro se mantuvo prácticamente plano frente al dólar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mercados se disparan tras el anuncio de Trump de reducir "sustancialmente" los aranceles a China

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?

El oro alcanza su máximo histórico ante las dudas sobre el dólar