Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los mercados en Asia se recuperan en una jornada más tranquila que la del lunes

Un hombre camina junto a los monitores que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una empresa de valores en Tokio, este martes 8 de abril de 2025.
Un hombre camina junto a los monitores que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una empresa de valores en Tokio, este martes 8 de abril de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Angela Barnes & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los mercados asiáticos avanzaron este martes, con el índice de referencia japonés Nikkei 225 subiendo inicialmente más de un 6% tras caer casi un 8% un día antes.

PUBLICIDAD

Mientras los inversores esperaban la reanudación de la actividad en los mercados europeos, durante la noche en Asia-Pacífico el panorama fue mucho más tranquilo que el lunes. Sin embargo, los mercados de Tailandia e Indonesia cayeron al reabrir tras los festivos. La negociación se suspendió brevemente en Yakarta cuando el índice JSX cayó más de un 9%. A mediodía perdía un 7,5%. El SET tailandés perdió un 5,7%.

En Taiwán, el Taiex perdió un 4,4%, arrastrado por las pérdidas de Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp. o TSMC, el mayor fabricante de chips informáticos del mundo. Sus acciones cayeron un 4% el martes y han bajado un 13,5% desde que Trump anunció sus aranceles del 'Día de la Liberación' el 2 de abril.

El repunte de la mayoría de los demás mercados regionales se produjo tras un día salvaje en Wall Street, donde las acciones se desplomaron después de que el presidente Donald Trump amenazara con aumentar sus aranceles de dos dígitos. A primera hora de este martes, el Ministerio de Comercio de China indicó que "lucharía hasta el final" y tomaría contramedidas no especificadas contra Estados Unidos para salvaguardar sus propios intereses después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas.

A primera hora de la tarde, según el horario de Tokio, el Nikkei 225 subía un 5%, hasta los 32.691,34 puntos. Hong Kong también recuperó algo de terreno perdido, pero nada cercano a la caída del 13,2% del lunes que dio al Hang Seng su peor día desde 1997, durante la crisis financiera asiática.

El Hang Seng ganó un 1,6%, hasta los 20.140,78 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái subió un 0,9%, hasta los 3.124,77 puntos. El Kospi surcoreano subió un 0,1%, hasta los 2.331,80 puntos, y el S&P/ASX 200 subió un 1,7%, hasta los 7.471,10 puntos. Los mercados de Nueva Zelanda y Australia también subieron.

Los inversores esperan el próximo movimiento de Trump

El lunes, el S&P 500 cayó un 0,2%, mientras los inversores, conmocionados, esperaban los próximos movimientos de Trump en su guerra comercial. Si otros países aceptan acuerdos comerciales, el mandatario podría reducir sus aranceles y evitar una posible recesión. Pero si mantiene los aranceles a largo plazo, los precios de las acciones podrían caer aún más.

El índice Dow Jones cayó 349 puntos, un 0,9%, y el índice compuesto Nasdaq subió un 0,1%. Los tres índices empezaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a desplomarse hasta 1.700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Sin embargo, a última hora de la mañana subió casi 900 puntos. El S&P 500, por su parte, pasó de una pérdida del 4,7% a un salto del 3,4%.

El repunte se produjo tras el falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles, algo que la Casa Blanca calificó rápidamente en la red social X como "fake news" (noticia falsa). Que un rumor pueda mover inversiones por valor de billones de dólares muestra hasta qué punto los inversores esperan ver señales de que Trump pueda cejar en los aranceles.

Las acciones no tardaron en bajar. Poco después, Trump se atrincheró aún más y dijo que podría elevar más los aranceles contra China después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles sobre productos estadounidenses.

Trump ha dicho que quiere devolver a Estados Unidos puestos de trabajo en fábricas, un proceso que podría llevar años. El mandatario también dice que quiere reducir los déficits comerciales con otros países, pero no está claro cuánto margen de negociación hay por parte de EE.UU. o entre sus socios comerciales.

Los índices oscilan entre pérdidas y ganancias

Los índices oscilaron entre las pérdidas y las ganancias el lunes, en parte porque los inversores aún esperan que las negociaciones eviten la aplicación efectiva de los fuertes aranceles a todas las importaciones.

Lo único que parecía seguro era la incertidumbre que martilleaba las inversiones en todo el mundo. El petróleo también ha caído, afectado por el temor a que una economía mundial debilitada por las barreras comerciales consuma menos combustible. El barril de crudo estadounidense de referencia cayó por debajo de los 60 dólares el lunes por primera vez desde 2021. A primera hora del martes, subía 90 centavos a 61,60 dólares por barril.

El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 89 centavos a 65,10 dólares por barril. En el mercado de divisas, el dólar cayó a 147,78 yenes japoneses desde 147,85 yenes. El euro cayó a 1,0976 dólares desde 1,0905 dólares. El precio del oro subió 32 dólares y se situó en torno a los 3.006 dólares la onza. El bitcóin subió un 4,1% hasta los 80.130 dólares. El lunes cayó por debajo de los 79.000 dólares, desde su récord de 100.000 dólares alcanzado en enero.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump confirma que no planea suspender los aranceles globales pese a la caída en las bolsas

¿Por qué septiembre intimida a los mercados europeos de renta variable?

El oro alcanza su máximo histórico ante las dudas sobre el dólar