Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Microsoft suprime 9.000 empleos en su apuesta por la inteligencia artificial

Cartel y logotipo de Microsoft en la sede de la empresa, el viernes 4 de abril de 2025, en Redmond, Washington.
Cartel y logotipo de Microsoft en la sede de la empresa, el viernes 4 de abril de 2025, en Redmond, Washington. Derechos de autor  Jason Redmond/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Jason Redmond/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Doloresz Katanich con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Microsoft dice que va a despedir a unos 9.000 trabajadores, su segundo despido masivo en meses y el mayor en más de dos años. La medida afecta a menos del 4% de la plantilla mundial de Microsoft.

PUBLICIDAD

Microsoft empezó a enviar notificaciones de despido el miércoles, afectando al negocio de videojuegos Xbox de la empresa y a otras divisiones. Entre los que pierden su empleo se encuentran 830 trabajadores vinculados a la sede central del gigante tecnológico en Redmond (Washington), según una notificación enviada el miércoles a las autoridades estatales.

Microsoft dijo que los recortes afectarán a varios equipos en todo el mundo, incluyendo su división de ventas, parte de "cambios organizativos" necesarios para tener éxito en un "mercado dinámico".

Un memorando a los empleados de la división de juegos el miércoles del CEO de Xbox, Phil Spencer, dijo que los recortes posicionarían el negocio de videojuegos "para un éxito duradero y nos permitiría centrarnos en áreas estratégicas de crecimiento". Xbox "seguiría el ejemplo de Microsoft en la eliminación de capas de gestión para aumentar la agilidad y la eficacia", escribió Spencer.

Un recorte del 4% equivaldría a unas 9.000 personas

Microsoft empleaba a 228.000 trabajadores a tiempo completo en junio de 2024, la última vez que informó de su plantilla anual. Sus últimos despidos reducirían menos del 4% de esa plantilla, según Microsoft. Pero ya se han producido al menos tres despidos este año y es poco probable que las nuevas contrataciones hayan igualado las pérdidas. En cualquier caso, un recorte del 4% equivaldría a unas 9.000 personas.

Hasta ahora, el mayor despido de este año se produjo en mayo, cuando Microsoft empezó a despedir a unos 6.000 trabajadores, casi el 3% de su plantilla mundial y su mayor recorte de empleo en más de dos años.

La reducción ayuda a compensar los crecientes costes de la IA

Los recortes se producen mientras Microsoft sigue invirtiendo enormes cantidades de dinero en centros de datos, chips informáticos especializados y otras infraestructuras necesarias para avanzar en sus ambiciones de IA. La empresa preveía que esos gastos le costarían unos 80.000 millones de dólares (67.800 millones de euros) en el último ejercicio fiscal. Su nuevo ejercicio fiscal comenzó el martes.

El mes pasado, Microsoft suprimió a otros 300 trabajadores de su sede de Redmond, que se sumaron a los casi 2.000, también en el estado de Washington, que perdieron su empleo en la región de Puget Sound en mayo. La mayoría de estos trabajadores desempeñaban funciones de ingeniería de software y gestión de productos, según la información que la empresa envió a los funcionarios de empleo del estado de Washington.

La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, dijo en una convocatoria de resultados de abril que la empresa se centraba en "crear equipos de alto rendimiento y aumentar nuestra agilidad reduciendo capas con menos directivos".

Los productos de escritura de código de IA podrían reducir la plantilla

La compañía ha caracterizado repetidamente sus recientes despidos como parte de un impulso para recortar las capas de gestión, pero el enfoque de mayo en el recorte de empleos de ingeniería de software ha alimentado las preocupaciones sobre cómo los propios productos de escritura de código de IA de la compañía podrían reducir el número de personas necesarias para el trabajo de programación.

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, dijo a principios de este año que "quizá el 20-30% del código" de algunos de los proyectos de codificación de Microsoft probablemente esté escrito por software.

Los últimos despidos, sin embargo, parecían centrados en áreas de crecimiento más lento del negocio de la compañía, dijo el analista de Wedbush Securities Dan Ives. "Se están centrando cada vez más en la IA, la nube y la próxima generación de Microsoft y realmente buscan recortar costes en torno a Xbox y algunas de las áreas más heredadas", dijo Ives.

"Creo que han contratado demasiado a lo largo de los años. Se trata de Nadella y su equipo asegurándose de que están manteniendo la eficiencia, y ese es el nombre del juego en Wall Street."

El recorte de la plantilla de Xbox se produce tras la ampliación de su consola de videojuegos

El recorte de la plantilla de Xbox se produce después de que Microsoft haya ampliado durante años el negocio que rodea a su consola de videojuegos, culminando en 2023 con la adquisición de Activision Blizzard -el fabricante californiano de franquicias de éxito como Call of Duty y Candy Crush- por 75.400 millones de dólares (63.860 millones de euros).

Antes, en un intento de competir con la PlayStation de Sony, gastó 7.500 millones de dólares (6.350 millones de euros) en adquirir ZeniMax Media, la empresa matriz de Bethesda Softworks, editora de videojuegos con sede en Maryland.

Muchos de esos estudios de videojuegos, con sedes en Norteamérica y Europa, se enfrentaban el miércoles a los despidos, según las publicaciones en las redes sociales de empleados que anunciaban estar buscando nuevos empleos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Europa ante el reto tecnológico de la IA: "Sólo las grandes empresas siguen el ritmo de EE.UU."

Microsoft Authenticator pone fin al autorelleno de contraseñas

Estos presentadores de noticias hiperrealistas generados por IA están engañando a internet