Jóvenes en busca de un mundo mejor

Lea Kosmač es eslovena. Entre sus aficiones están la escalada y la saga “Matrix”.
Quiero un mundo mejor, e intento empezar por mi comunidad. Para que un país evolucione hay que promocionar a su juventud.
“Trabajo en el Centro de experimentos de Nova Gorica. Aquí proponemos todo tipo de experiencias interactivas, clases de robótica y talleres.”
“Siempre trato de aprender cosas nuevas, de buscar soluciones para hacer un mundo mejor o mejorar simplemente mi comunidad. Creo que para empezar este es el primer paso.”
“Precisamente para elevar su voz y tener una presencia más activa en la sociedad, Lea participa en un encuentro de jóvenes de Eslovenia, Finlandia, Nepal y Bangladesh. Entre los temas de debate están el compromiso político y los derechos humanos.”
Estamos en Ajdovščina, Eslovenia con un grupo de jóvenes pro-derechos humanos. Aquí hay activistas políticos, periodistas y trabajadores sociales que intercambian ideas para cambiar el mundo.
Este encuentro ciudadano emana de la plataforma pro-democracia, Demo Finlandia, que coopera desde 2007 con ONG’s de Nepal y que usca fortalecer los derechos humanos y la buena gobernanza en países en vía de desarrollo.
Durante todo este año, estos jóvenes se reunirán en Eslovenia, Finlandia, Nepal y Bangladesh, los cuatro países involucrados en este proyecto de ciudadanía activa.
“Yo no sabía que en Nepal hay “matrimonios “arreglados”“:http://www.ipsnoticias.net/2015/03/las-adolescentes-de-nepal-dicen-no-al-matrimonio-infantil/ y que aún se dan hoy en día, dice Lea. Y creía que las mujeres en Bangladesh apenas tenían derechos, y sin embargo ahora sé que hay una proporción importante de mujeres en el Parlamento."
Sanjida Islam es de Bangladesh y nos da su punto de vista sobre lo que se puede mejorar en su país:
“Trabajo como voluntaria por la defensa de los derechos humanos en Bangladesh. Aquí hay mucha corrupción y mucha violencia contra las mujeres… La gente debería saber cuáles son sus derechos fundamentales. Hay que promocionar a la juventud, para que este país pueda evolucionar. Y yo creo que es posible.”
Esta iniciativa ha recibido el apoyo de la Unión Europea a través del programa Erasmus+. El objetivo es formar desde hoy a los ciudadanos del mañana.
La juventud es la semilla del porvenir y los intercambios hacen de abono según Muktadir Rashid Romeo:
“Trato de recoger ideas para ponerlas en práctica en mi país. Este tipo de interacción puede contribuir a cambiar el mundo en un futuro cercano. Es como si uno planta un árbol y puede verlo crecer durante 10, 20 ó 40 años “.
Anna Juhola es la coordinadora de YCSMP, Demo Finlandia:
“Aquí participan jovenes muy diferentes y aprenden mucho unos de otros. Esos intercambios son muy beneficiosos y favorecen el conocimiento mutuo. Aquí están todos en igualdad de condiciones y aprenden trabajando juntos.”
Aquí se trata de encontrar soluciones pensadas por y para los jóvenes, para así lograr más participación en la sociedad. Ellos pasarán después el relevo a otros jóvenes para que se impliquen más en su comunidad.
¿Cómo atraer a los jóvenes y hacer que se interesen en este tipo de iniciativa participativa? Responde Boštjan Kosaber.
“Desgraciadamente, en general los jóvenes suelen ser a veces un poco apáticos. ¿Pero cómo llegar a ellos? Cada participante ha tenido diferentes experiencias y además tiene sus propias ideas sobre cómo abordar el tema. Esa es una de las cosas que hemos aprendido aquí.”
Y otra lección importante para estos jóvenes es no olvidar a quienes sufren al defender la libertad y la defensa de los derechos humanos.
Puede ver otros reportajes de “Generation Y” en nuestras redes sociales.