Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ken Loach advierte de las consecuencias del "Brexit" en el cine europeo

Ken Loach advierte de las consecuencias del "Brexit" en el cine europeo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El director británico Ken Loach participó en Bruselas este fin de semana en un debate sobre el futuro del cine europeo con ocasión del décimo aniversario del Premio…

PUBLICIDAD

El director británico Ken Loach participó en Bruselas este fin de semana en un debate sobre el futuro del cine europeo con ocasión del décimo aniversario del Premio LUX. Ken Loach expresó su preocupación sobre las consecuencias que el Brexit tendrá sobre las coproducciones europeas.

En su última película, “Yo, Daniel Blake”, el director británico nos cuenta la historia de un carpintero que cae enfermo y debe hacer frente al sistema de salud de su país. Ken Loach consiguió con este filme la Palma de Oro en la última edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.

“Creo que la salida del Reino Unido de la Unión debilitará su contribución a las producciones europeas. Los sistemas que Europa ha creado para apoyar el cine no son perfectos pero sí correctos, como el programa MEDIA o Eurimages. Si el Reino Unido deja de formar parte de estos programas, dejaremos de estar conectados con el cine comunitario y nos veremos forzados a realizar enormes ejercicios burocráticos. La salida británica de la Unión reducirá nuestra conexión a Europa”, asegura Loach.

“Yo, Daniel Blake” llegará a los cines europeos a finales de este mes. Ken Loach también habló en Bruselas del papel dominante del cine estadounidense

“Aconsejaría a los políticos europeos que cambien sus ideas sobre el libre mercado.
Hollywood no quiere socios, solo quiere criados, sirvientes. Quiere que la gente acepte lo que ellos quieren darnos. Necesitamos acuerdos, necesitamos ser realmente socios y esto quiere decir que debemos cambiar muchas cosas en lo que se refiere a la propiedad de los cines, a la programación de las salas, etc… Y todo esto debe ser hecho por personas que aman realmente el cine, no por gente a la que solo le interesa la comida rápida”, afirmó el director británico.

Para celebrar el décimo aniversario del Premio LUX también se proyectó este fin de semana de manera simultánea en 28 salas de toda Europa “Munstang”, el filme que obtuvo en 2015 el galardón. Tras la película, los espectadores pudieron conversar directamente con su directora, Deniz Gamze Ergüven, a través de las redes sociales y de una retransmisión en directo de sus respuestas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado