El Otelo de Verdi triunfa en Londres

El Otelo de Verdi triunfa en Londres
Por Euronews  con Anne Glemarec

Es un papel muy arriesgado para un tenor, todo un Himalaya para un director.

Es un papel muy arriesgado para un tenor, todo un Himalaya para un director. El Otelo de Verdi vuelve a triunfar en la Royal Opera House de Londres. Jonas Kaufmann y Antonio Pappano se aventuran en la tragedia de Shakespeare. Ópera retransmitida en cines el 28 de junio.

Es la penúltima obra maestra de Giuseppe Verdi. Una tragedia shakespeariana compuesta en el crepúsculo de la vida del compositor. 130 años después, Otelo sigue triunfando en la Royal Opera House de Londres.

Antonio Pappano dirige la orquesta.

Otelo es el gran guerrero, un hombre con un éxito tremendo. Y la obra narra el declive de su trayectoria empezando en lo más alto, hasta ser derribado por algo insignificante, en un principio… Las dudas sobre su esposa ya que Yago le dice que la vio con Casio, hummm!!!, ¿Qué extraño! Y a partir de ese pequeño germen vemos venir la catástrofe.

Consumido por los celos, Otelo, el moro de Venecia, se hunde en la locura, mata a su esposa Desdémona, y se suicida después, abrumado por los remordimientos. Es la primera vez que Jonas Kaufmann acepta este papel protagónico, de una complejidad agotadora para un tenor.

Esta parte es muy difícil en muchos sentidos. El segundo acto es quizá el más exigente, sencillamente porque es el momento en el que crece la rabia. Y uno necesita sosegarse para calibrar el enredo que están causando los celos y saber si la situación aún está bajo control.

Hay tantas cosas que hacen especial esta ópera: por ejemplo, la naturaleza titánica de gran parte de la obra, empezando por la tormenta inicial…

Antonio Pappano toca al piano las notas que sugieren la tormenta.

Comienza en la parte superior del registro yendo hacia los graves como si fueran las oscuras mazmorras. Es muy tenebroso y, sin embargo, se contrasta con momentos de una ligereza, casi burlesca.

Verdi nos ofrece la oportunidad de revelar un Otelo diferente, con momentos suaves en los que se percibe lo frágil que realmente es en presencia de Desdémona“ asegura Kaufmann.

“_Es todo un Everest. Se necesita una energía tremenda para dirigir esta música. No puedes relajarte y disfrutar, la obra no es para eso. Es tragedia pura que nos lleva hacia algún lugar. _”

“Para Verdi es una fuerte progresión. Con esta obra lanza un desafío para demostrar de lo que es capaz un hombre de cierta edad.”

Verdi tenía 74 años cuando compuso Otelo, su penúltima ópera.

Un reportaje de Anne Glemarec con la contribución de Escarlata Sánchez

Noticias relacionadas