"Tosca" de Puccini con Yoncheva, en el rol principal, en Nueva York

"Tosca" de Puccini con Yoncheva, en el rol principal, en Nueva York
Por Euronews

Sonya Yoncheva borda su interpretación de Tosca, la heroina de la opera homónima de Puccini, en el Metropolitan de Nueva York.

Tosca de Puccini ha sido interpretada por las voces más importantes de la lírica. Este papel es esencial en el repertorio de una soprano. El MET ha escogido a una estrella fulgurante para interpretar a esta diva con un trágico destino: Sonya Yoncheva, sublime en Tosca en Nueva York.

Me emociona mucho cantar el libreto y el rol es un reto porque actúas y cantas. Así que para mí es un gran desafío porque hay que actuar y cantar. Es una experiencia excepcional.

Sonya Yoncheva Soprano

Es sin duda el evento operístico de principios de año en Nueva York. La soprano búlgara borda la interpretación de Tosca

Estrenada en Roma en 1900, ésta ópera de Puccini sitúa la acción en la misma capital italiana un siglo antes, en junio de 1800. La fogosa y celosa protagonista, Tosca, ama a Mario, un pintor interpretado por Vittorio Grigolo. Yoncheva debuta en el rol de Tosca, que acaba suicidándose. “Tosca es una mujer muy joven y éste es su primer amor. De ahí esa forma que tiene de explotar, de reaccionar impetuosamente, porque cuando tiene que defender a su amado lanza las palabras así, de manera impulsiva”, declara.

Son tres actos, y ya en el primero, queda claro que el futuro de la pareja va a ensombrecerse pronto. Los celos, los engaños, las dudas y el trasfondo histórico y político, con Napoleón invadiendo el norte de Italia en aquella época, son los ingredientes principales de la trama.

Scarpia, responsable de la policía, quiere manipular a Tosca para capturar a un fugitivo compinchado con Mario, el prometido de la protagonista. El barítono serbio Željko Lučić ha interpretado el papel de Scarpia en más de una ocasión.
.
“Todos sabemos – dice – que Scarpia es un personaje extremadamente malvado. Es como una ley implícita: los tenores y las sopranos son buenos y siempre hay un barítono por ahí que trata de estropearlo todo entre ambos. Eso es exactamente lo que ocurre en esta ópera. Esta puesta en escena está concebida con un estilo muy nuevo que yo calificaría de clásico”, comenta Lučić con ironía, y es que, a diferencia de las puestas en escena contemporáneas, ésta se inclina por la reproducción hiperealista de los tres lugares en donde se desarrolla la acción: la iglesia Sant’Andrea della Valle; el palacio Farnese, donde se sitúa la oficina de Scarpia y la terraza superior del castillo de Sant’Angelo. Algo que para Željko Lučić es un acierto.“Me encanta porque el vestuario, el atrezo, todo lo que nos rodea es fiel al original”, dice.

Sonya Yoncheva califica el segundo acto, en el palacio Farnese, de un “verdadero reto. Es muy dramático. Necesitas toda la gama de colores en la voz. Asi que ahí intento calcular el poder y la intensidad de la interpretación.”

Željko Lučić, por su parte, dice sobre su papel que “todo el mundo piensa que el 60 o 70% del mismo consiste en gritar, pero no. Hay que estar muy seguro de si mismo, y mostrarse sólido en esa parte oscura del personaje.”

El Metropolitan transmitirá en directo en los cines de varios países esta producción, el 27 de enero.

La crítica destaca la interpretación soberbia de Sonya Yoncheva. La soprano búlgara confirma que el rol de Tosca la conmueve: “Me emociona mucho cantar el libreto y este papel es un verdadero reto porque actúas y cantas. Así que para mí es un super desafío porque hay que actuar y cantar. Es una experiencia excepcional.”

Noticias relacionadas