Rendez-vous: homenaje al creador del afrobeat, magia y surrealismo, 25 años del Guggenheim de Bilbao

Exposición Fela Anikulapo Kuti - Rébellion afrobeat, en la Filarmónica de París (Francia).
Exposición Fela Anikulapo Kuti - Rébellion afrobeat, en la Filarmónica de París (Francia). Derechos de autor AFP
Por Euronews en español
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Homenaje al creador del afrobeat en la Filarmónica de París; magia y surrealismo en el Museo Barberini de Potsdam; el Guggenheim de Bilbao celebra su 25 cumpleaños.

La Filarmónica de París homenajea al creador del afrobeat, el nigeriano Fela Anikulapo Kuti, fallecido en 1997. Fue multinstrumentista y cantautor, político y activista de derechos humanos. El afrobeat tuvo una gran influencia desde los años 70 hasta los 90. Fusiona géneros como el jazz, el blues, el funk y la música yoruba. La exposición Fela Anikulapo Kuti - Rébellion afrobeat puede verse hasta el próximo 11 de junio.

PUBLICIDAD

Surrealismo y magia en el Museo Barberini

Tras el incidente del 23 de octubre en el Museo Barberini, en el que un cuadro de Monet fue atacado con puré de patatas, el museo ubicado en la ciudad alemana de Potsdam reabre al público este domingo. Lo hace con una exposición dedicada a los vínculos entre la magia y el surrealismo. Es la primera exposición completa que examina el interés de los surrealistas por la magia, el mito y lo oculto. Puede verse hasta el 29 de enero.

El Guggenheim de Bilbao sopla 25 velas

Y el Museo Guggenheim de Bilbao, en España, acaba de cumplir 25 años. Para celebrarlo se dedican tres exposiciones a las colecciones del museo, bajo el lema El arte inspira futuro. Pueden disfrutarlas hasta el próximo 22 de enero.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Invitan a los visitantes a colarse entre modelos desnudas en la nueva retrospectiva de Marina Abramović

Muere Fernando Botero, el pintor y escultor colombiano tenía 91 años

Un acuerdo entre Grecia y Macedonia del Norte permite salvar obras de arte únicas