Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ágnes Keleti, la campeona olímpica más veterana del mundo, fallece a los 103 años

Ágnes Keleti en Budapest el 4 de enero de 2021
Ágnes Keleti en Budapest el 4 de enero de 2021 Derechos de autor  Laszlo Balogh/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Laszlo Balogh/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La gimnasta Ágnes Keleti, cinco veces campeona olímpica y la competidora más laureada de la gimnasia húngara, falleció el jueves por la mañana a la edad de 103 años. Keleti fue elegida mejor deportista del año en 2004.

PUBLICIDAD

Ágnes Keleti fue trasladada el día de Navidad desde su domicilio en Budapest al Hospital Honvéd de la capital húngara, aquejada de insuficiencia cardíaca y dificultades respiratorias, según informó la web 'National Sport' citando a una fuente cercana a la familia. La superviviente del Holocausto, de 103 años, ciudadana israelí y húngara, campeona olímpica, se encontraba ya en estado crítico.

La gimnasta de origen judío, registrada en Budapest el 9 de enero de 1921 con el nombre de Ágnes Klein, ganó más medallas olímpicas que ningún otro atleta húngaro, y fue miembro fundador del club de las pentacampeonas (al que más tarde se unieron Krisztina Egerszegi y Danuta Kozák).

Ágnes Keleti muestra una foto antigua de un campeonato
Ágnes Keleti muestra una foto antigua de un campeonato Oded Balilty/AP

Ágnes Keleti, que recibió el título de Deportista Nacional en 2004, comenzó su carrera atlética en el Club Nacional de Gimnasia antes de debutar con la selección húngara a los 18 años. Si sólo hubiera tenido que abrirse paso en el mundo de la gimnasia, su camino hacia las victorias en competiciones mundiales podría haber sido recto, pero intervino la Segunda Guerra Mundial y ella sobrevivió milagrosamente. Su madre y su hermano fueron rescatados por Raoul Wallenberg, pero su padre, propietario de una fábrica, y varios familiares fueron asesinados en Auschwitz, recuerda Telex.

Podría haber demostrado sus excepcionales habilidades en los primeros Juegos Olímpicos de la posguerra, celebrados en Londres en 1948, pero una rotura de costillas se lo impidió. Afortunadamente, se recuperó, y su primer gran éxito internacional llegó un año después, en los Campeonatos Mundiales Colegiales de Budapest, donde ganó en varios ejercios y en la combinada.

Ágnes Keleti a los 91 años, en su casa de Israel
Ágnes Keleti a los 91 años, en su casa de Israel Oded Balilty/AP

También acumuló medallas en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, ganando la medalla de oro olímpica con su rutina libre artificial (el predecesor del actual ejercicio de suelo), así como una medalla de plata y dos de bronce. Cuatro años más tarde, no había duda de que la gimnasta húngara, entonces de 35 años, era la mejor del mundo.

Coronó su carrera con cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne, en asimétricas, viga de equilibrio, suelo y equipo con aparatos, y terminó segunda en las pruebas individual y por equipos.

Cinco veces campeona olímpica y campeona mundial (ganó las tres medallas entre Helsinki y Londres, en los Campeonatos del Mundo de Roma 1954), se instaló en Israel en 1957, donde sentó en parte las bases de la gimnasia, y más tarde fue capitana del equipo nacional, profesora en la Escuela Superior de Educación Física israelí y árbitro de competiciones internacionales.

Ágnes Keleti en su centenario el 4 de enero de 2021
Ágnes Keleti en su centenario el 4 de enero de 2021 Laszlo Balogh/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.

La deportista húngara, que cuenta con una larga trayectoria, también recibió numerosos premios y honores en Hungría (entre ellos la Medalla MOB, la Medalla Presidencial, el Inmortal de la Gimnasia Húngara o el Pro Urbe Budapest), y su último club, el UTE (Keleti jugó en el entonces Budapest Dózsa de 1954 a 1956), bautizó su gimnasio con el nombre de su mayor orgullo.

Fuentes adicionales • Nemzeti Sport

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

¿Qué impacto han tenido los Juegos Olímpicos de París en la economía francesa?

¿Está preparado Los Ángeles para acoger los próximos Juegos Olímpicos? Retos a los que se enfrenta