Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué significa para Turquía y Siria el llamamiento de Öcalan para que su partido abandone las armas?

En esta foto de archivo de marzo de 2018, un joven sostiene una bandera con la imagen de Ocalan, en Estambul, Turquía.
En esta foto de archivo de marzo de 2018, un joven sostiene una bandera con la imagen de Ocalan, en Estambul, Turquía. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Mohammed Saifeddine
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Abdullah Öcalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ha hecho un llamamiento histórico para que el partido abandone las armas y se disuelva, allanando el camino para un posible nuevo proceso de paz en Turquía y una remodelación de las alianzas en Siria.

PUBLICIDAD

En un paso sin precedentes y crucial en la historia del conflicto kurdo-turco, Abdullah Öcalan, el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) encarcelado desde 1999 en la prisión de la isla de Imrali, pidió a su partido que abandonara las armas y se disolviera. Lo hizo en una emotiva y sorprendente carta leída por Ahmet Turk, dirigente del Partido de la Democracia y la Igualdad de los Pueblos, durante una rueda de prensa celebrada este jueves.

En su mensaje, Ocalan señaló: "Celebrad vuestra conferencia y tomad una decisión. Todos los grupos deben deponer las armas y el PKK debe disolverse". No solo eso, el líder kurdo asumió la responsabilidad histórica de este llamamiento, reflejando un cambio radical en su postura tras décadas de lucha armada contra el Estado turco.

Un punto de inflexión histórico en un conflicto de décadas

El llamamiento marca un punto de inflexión histórico en el conflicto entre el PKK y el Estado turco, que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha desplazado a millones de personas desde la década de 1980. El PKK está clasificado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, lo que le ha convertido en objetivo de operaciones militares y medidas de seguridad generalizadas durante décadas.

Sin embargo, el llamamiento de Öcalan a deponer las armas conlleva profundas implicaciones políticas y de seguridad, ya que se produce en un momento en que la región está siendo testigo de rápidas transformaciones geopolíticas, especialmente con los acontecimientos en curso en Siria e Irak, y la escalada de tensiones entre Ankara y sus aliados occidentales sobre la cuestión kurda.

Dimensiones internas en Turquía: ¿Es el comienzo de un nuevo capítulo de paz?

Dentro de Turquía, se espera que la invitación de Öcalan abra la puerta a un nuevo proceso de paz entre el Gobierno turco y la minoría kurda, estimada en un 20% de la población del país. Este paso puede conducir a:

Archivo: Una fotografía de Öcalan durante una de las sesiones del juicio en 1999.
Archivo: Una fotografía de Öcalan durante una de las sesiones del juicio en 1999. AP

- Reducir las tensiones internas, especialmente en las regiones del sureste de mayoría kurda, que durante décadas han sido testigo de violentos enfrentamientos entre el Ejército turco y los militantes del PKK.

- Promover la estabilidad política y social, lo que podría contribuir a una mayor integración de los kurdos en la vida política y social turca, y podría reforzar la unidad nacional y reducir la polarización étnica y política.

- Mejorar las relaciones internacionales, ya que Ankara puede aprovechar este paso para mejorar sus relaciones con Washington y la Unión Europea, que han criticado reiteradamente su política hacia los kurdos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su partido en el poder han adoptado desde hace tiempo una postura de línea dura hacia el PKK, y pueden ver esta invitación como una oportunidad para poner fin a la insurgencia armada en los términos del Estado. Por otro lado, hay que esperar antes de concluir que los kurdos responderán plenamente al llamamiento de Öcalan, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de sus relaciones y los cambios que se están produciendo en la región, que pueden ver como oportunidades para mejorar sus condiciones.

Dimensiones regionales en Siria: remodelación de alianzas y equilibrios

Los efectos del llamamiento de Öcalan se extienden al escenario sirio, donde el PKK y sus aliados, como las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), son actores clave en el norte del país. Estas facciones controlan amplias zonas y desempeñan un papel fundamental en la guerra contra el ISIS con el apoyo de Estados Unidos.

El llamamiento de Öcalan puede remodelar las alianzas y los equilibrios, especialmente a la luz de la complejidad del conflicto sirio y la superposición de intereses regionales e internacionales, incluidos Turquía, Estados Unidos, Rusia e Irán. También puede animar a las facciones kurdas a entablar negociaciones con el Gobierno sirio o con otras potencias regionales, con el objetivo de alcanzar un acuerdo político que garantice los derechos kurdos y contribuya a la estabilidad de la región.

Además, podrían moderarse las intervenciones de Turquía en el norte de Siria. Ankara siempre ha justificado sus operaciones militares con la lucha contra lo que denomina "terrorismo kurdo". Ahora podría verse obligada a reconsiderar sus estrategias políticas y de seguridad.

El llamamiento se produce en un momento de agitación política y de seguridad sin precedentes en Oriente Medio, lo que lo convierte en una rara oportunidad histórica para poner fin a un conflicto que dura décadas. Pero, al igual que en Turquía, la respuesta de los kurdos de Siria al llamamiento de Öcalan dista mucho de ser segura. A nivel regional, la medida podría redibujar el mapa de las alianzas, especialmente si logra un acercamiento turco-kurdo que conduzca a una desescalada en Siria e Irak.

Esperanza y cautela

A pesar de la gran esperanza que encierra la invitación de Öcalan, hay muchos retos que pueden obstaculizar la consecución de la paz, entre ellos la situación en el seno del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK): el llamamiento puede ser rechazado por las alas más duras del PKK, especialmente las que ven la lucha armada como la única opción para conseguir los derechos de los kurdos.

La eficacia de este llamamiento depende de la voluntad de Ankara de hacer concesiones políticas, como promover los derechos culturales y políticos de los kurdos. No obstante, el llamamiento de Abdullah Öcalan a deponer las armas y disolver el PKK es un punto de inflexión histórico que encierra tanto oportunidades como desafíos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Damasco celebra su primer Ramadán tras la caída de los Al Assad

Al-Sharaa se reúne con Erdoğan para discutir una estrategia conjunta para la recuperación de Siria

Voto de confianza y llamadas a la huelga: se espera una semana caótica en Francia