Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Martin Scorsese, tras la muerte del Papa Francisco: 'Irradiaba bondad'

El Papa Francisco estrecha la mano del director Martin Scorsese con motivo de su audiencia privada en el Vaticano - Miércoles 30 Nov. 2016
El Papa Francisco estrecha la mano del director Martin Scorsese con motivo de su audiencia privada en el Vaticano - Miércoles 30 Nov. 2016 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por David Mouriquand
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El director Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco en varias ocasiones, entre ellas para el estreno de su película 'Silencio' en 2016 y antes de anunciar su próxima película sobre Jesús. "He tenido la suerte de conocerlo y echaré de menos su presencia y su calidez", dijo.

PUBLICIDAD

El legendario cineasta Martin Scorsese, que visitó el Vaticano en varias ocasiones, se ha declarado afortunado de haber conocido al Papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años. "Hay tanto que se puede decir sobre la importancia del Papa Francisco y todo lo que significó para el mundo, para la Iglesia, para el papado, que lo dejaré para otros", dijo Scorsese en una declaración a 'Variety'.

Sin embargo, el cineasta dijo al semanario estadounidense que Francisco "fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconoció sus propios defectos. Irradiaba sabiduría. Irradiaba bondad. Tenía un compromiso férreo con el bien" y añadió que "sabía en el fondo de su alma que la ignorancia era una terrible plaga para la humanidad, por lo que nunca dejó de aprender".

El Papa Francisco observa un cuadro que le regaló el director Martin Scorsese con motivo de su audiencia privada en el Vaticano - 30 nov. 2016
El Papa Francisco observa un cuadro que le regaló el director Martin Scorsese con motivo de su audiencia privada en el Vaticano - 30 nov. 2016 AP Photo

El oscarizado director de 'Taxi Driver', 'Infiltrados' y 'Asesinos de la luna florida' **se reunió con el Papa Francisco en 2023 y anunció que iba a rodar otra película sobre Jesús, tras su aclamada pero polarizante 'La última tentación de Cristo' (1988) y su película 'Silencio' (2016), que narraba las penurias de los misioneros jesuitas portugueses en el Japón del siglo XVII.

En el momento del anuncio, Scorsese dijo: "He respondido al llamamiento del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús. Y estoy a punto de empezar a hacerla".

Martin Scorsese en la Berlinale 2024
Martin Scorsese en la Berlinale 2024 David Mouriquand - Euronews Culture

Se desconoce el estado de la película, aún sin título. Sin embargo, el consultor de Scorsese en la película, el padre Antonio Spadaro, publicó el año pasado un borrador y una serie de conversaciones que mantuvo con el director en su nuevo libro, 'Dialoghi sulla fede' ('Diálogos sobre la fe').

El último capítulo del libro, titulado 'Guion para una posible película sobre Jesús', es un texto de 20 páginas que Scorsese autorizó a publicar al padre Spadaro. Ofrece una visión del planteamiento del director sobre la película.

"Cuando la idea de hacer cine empezó a concretarse, tenía en mente hacer una película sobre Cristo en el mundo moderno, con ropa moderna, rodada en 16 mm y en blanco y negro en las calles de Nueva York", dice parte del extracto.

El Papa Francisco se reúne con Martin Scorsese en la Ciudad del Vaticano, 2024
El Papa Francisco se reúne con Martin Scorsese en la Ciudad del Vaticano, 2024 Vatican Media via Vatican Pool

Los informes aseguran que Scorsese ha estado colaborando en el guion de su película sobre Jesús con Kent Jones, con el proyecto basado en la novela de Shūsaku Endō, 'Una vida de Jesús'. Endō también es autor de 'Silencio', que se estrenó en el Vaticano en 2016. Scorsese estuvo acompañado por 400 sacerdotes para la proyección de la película.

En su reciente declaración, Martin Scorsese añadió que la muerte del Papa Francisco le ha impactado profundamente. "La pérdida para mí es profunda: tuve la suerte de conocerlo y echaré de menos su presencia y su calidez", dijo. "La pérdida para el mundo es inmensa. Pero ha dejado una luz, y nunca podrá apagarse", añadió el director.

Fuentes adicionales • Variety

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

En sus últimos meses, el Papa Francisco advirtió sobre las redes sociales, el tiempo frente a la pantalla y la IA

Todo lo que debe saber para visitar Roma y el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

Muere Rick Davies, cofundador del grupo Supertramp, a los 81 años