Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La escritora india Banu Mushtaq hace historia al ganar el premio Booker

Banu Mushtaq, autora de 'Heart Lamp', gana el Premio Booker Internacional en Londres y posa durante este martes, 20 de mayo de 2025
Banu Mushtaq, autora de 'Heart Lamp', gana el Premio Booker Internacional en Londres y posa durante este martes, 20 de mayo de 2025 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por David Mouriquand & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Es la primera vez que el premio internacional se concede a una colección de relatos cortos. 'Heart Lamp', además, es el primer libro escrito en lengua canarés, del sudoeste de la India, que gana este certamen.

PUBLICIDAD

La escritora india Banu Mushtaq y su traductora, Deepa Bhasthi, han ganado el premio Booker internacional de ficción por 'Heart Lamp' (que podría traducirse, ante la ausencia de una edición en español, como 'Lámpara del corazón'). Se trata de una colección de 12 relatos cortos escritos a lo largo de más de 30 años y que narran la vida cotidiana y las luchas de varias mujeres del sur de la India.

La victoria de Mushtaq es histórica en varios sentidos, ya que es la primera vez que el premio se concede a una colección de relatos cortos. 'Heart Lamp' es también el primer libro escrito en lengua canarés que gana el prestigioso premio. Esta se habla en el estado de Karnataka, en el sudoeste de la India, por más de 52 millones de personas y arrastra una historia literaria de un milenio de antigüedad.

Mushtaq se convierte así en la sexta autora femenina galardonada con el Booker internacional desde que adoptó su forma actual en 2016, y Bhasthi en la primera traductora india -y la novena mujer traductora- en ganar este premio. Bhasthi ha declarado que espera que el premio fomente más traducciones desde y hacia el canarés y otras lenguas del sur de Asia.

Banu Mushtaq y Deepa Bhasthi
Banu Mushtaq y Deepa Bhasthi AP

En su discurso de aceptación, Mushtaq ha dado las gracias a los lectores por permitir que sus palabras llegaran a sus corazones. "Este libro nació de la creencia de que ninguna historia es pequeña; que en el tapiz de la experiencia humana, cada hilo tiene el peso del todo", ha dicho. "En un mundo que a menudo intenta dividirnos, la literatura sigue siendo uno de los últimos espacios sagrados donde podemos vivir dentro de la mente del otro, aunque solo sea durante unas páginas".

El premio fue anunciado por el escritor Max Porter, antiguo ganador del Booker, en su calidad de presidente de un jurado de cinco miembros, durante una ceremonia celebrada en la Tate Modern de Londres. Porter ha alabado la naturaleza "radical" de la traducción admitiendo que "ha sido una alegría" escuchar la evolución de la apreciación de las historias por parte de los miembros del jurado. "Estas hermosas historias, llenas de vida, surgen del canarés, entremezcladas con la extraordinaria riqueza sociopolítica de otras lenguas y dialectos", ha dicho Porter. "Habla de la vida de las mujeres, los derechos reproductivos, la fe, las castas, el poder y la opresión".

El libro, que se impuso a otros cinco finalistas, comprende relatos escritos entre 1990 y 2023. Bhasthi se encargó de seleccionarlos y comisariarlos, y quiso preservar en su traducción el carácter multilingüe del sur de la India. Mushtaq, que además de escritora es abogada y activista, explicó el domingo en un acto de lectura de la lista de finalistas que los relatos "tratan sobre las mujeres: cómo la religión, la sociedad y la política les exigen una obediencia incondicional y, al hacerlo, les infligen una crueldad inhumana, convirtiéndolas en meras subordinadas".

El premio, dotado con 50.000 libras esterlinas (44.000 euros), se repartirá a partes iguales entre la autora y la traductora. El premio Booker internacional se convoca paralelamente al Booker de ficción en lengua inglesa, que se entregará este otoño.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Jackie Chan, embajador de la Expo 2027 de Belgrado, habla en exclusiva con 'Euronews'

'Chipocalypse Now': la polémica imagen de Trump con la que advierte de una "guerra" en Chicago

Muere Rick Davies, cofundador del grupo Supertramp, a los 81 años