Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Día Mundial del Refugiado: El baile viral para recaudar fondos 'Dance4refugees'

Nuevo baile viral para ayudar a los refugiados
Nuevo baile viral para ayudar a los refugiados Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Isabel Marques da Silva
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ícono internacional de la danza Jeny Bonsenge, también conocida como Jeny BSG, lanzó un reto de baile a principios de este mes como un llamado a la acción en apoyo a los refugiados. En vísperas del Día Mundial del Refugiado (20 de junio), habló con 'Euronews' sobre sus motivaciones.

PUBLICIDAD

'Wake up, wake up' (Despierta, despierta) es el estribillo de la canción de Felix Flavour que Jeny BSG coreografió para la campaña 'Dance4Refugees' (bailar por los refugiafos) en Instagram, lanzada en el centro artístico Bozar de Bruselas, invitando a la gente de todo el mundo a alzar la voz y mostrar su apoyo a los refugiados. "Todos necesitamos despertar. Es hora de hablar, es hora de ayudar, es hora de reaccionar. No podemos quedarnos callados, tenemos que alzar la voz por los oprimidos, y eso es lo que estoy haciendo", declaró a 'Euronews'.

La campaña en redes sociales invita a la gente a publicar sus versiones de la coreografía en Instagram y a donar fondos. Está dirigida principalmente a los jóvenes, con quienes Jeny trabaja en su escuela de danza y cuando viaja al extranjero. "Intento conectar con las nuevas generaciones porque, para mí, ellos son el cambio; pueden marcar la diferencia en este mundo. La danza fue, para mí, una excelente manera de visibilizar y cambiar la narrativa, de celebrar la fuerza, el potencial y la resiliencia de los refugiados", dijo Jeny.

Un "legado" del conflicto de la República Democrática del Congo

La bailarina y coreógrafa nació en Bélgica, donde su familia buscó refugio tras décadas de conflicto en la República Democrática del Congo (RDC). Una historia que marcó a la artista y la impulsó al activismo en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). "Mi familia huyó de la violencia en la década de 1990. Mis hermanos mayores pasaron un tiempo en un campo de refugiados. Mi madre y mi padre han vivido el desplazamiento, la violencia, el miedo y la lucha", recuerda.

Más de 6,9 ​​millones de personas se encuentran desplazadas internamente en la República Democrática del Congo, con más de un millón de refugiados y solicitantes de asilo en países vecinos, según ACNUR. Este legado implicó responsabilidades adicionales para Jeny, quien se propuso la tarea de no fallar y ser la voz de la diáspora congoleña: "Hoy soy la prueba viviente de que el origen de los refugiados no define sus límites, sino sus fortalezas".

Yasmin Eid y sus cuatro hijas comen lentejas en su tienda de campaña en un campo de refugiados en Deir al-Balah, Franja de Gaza.
Yasmin Eid y sus cuatro hijas comen lentejas en su tienda de campaña en un campo de refugiados en Deir al-Balah, Franja de Gaza. Abdel Kareem Hana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

"No son números, sino vidas que importan"

Jeny usa su plataforma para visibilizar las voces marginadas. Fundó AfroHouseBelgium, una escuela de danza con sede en Bruselas, y desde el año pasado colabora con ACNUR para difundir las historias de quienes se vieron obligados a huir. "La danza es universal, y la causa de los refugiados hoy en día también lo es. Sabemos que los refugiados provienen de todo el mundo: Ucrania, Afganistán, Siria, la República Democrática del Congo y otros países. Pero no son solo estadísticas ni números. Sus vidas importan, y son como nosotros", afirma.

Naciones Unidas afirma que actualmente hay 123 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, el doble que hace una década. Casi 37 millones de ellas son refugiadas. La organización advierte que los drásticos recortes recientes en la financiación de la ayuda humanitaria están poniendo en riesgo sus vidas.

La financiación de la agencia se encuentra ahora aproximadamente al mismo nivel que hace una década, afirmó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en el lanzamiento del Informe anual sobre tendencias globales el 12 de junio.

"Vivimos en una época de intensa volatilidad en las relaciones internacionales, donde las guerras modernas crean un panorama frágil y desgarrador, marcado por un profundo sufrimiento humano", destacó Grandi. El informe concluyó que, contrariamente a la percepción generalizada en las regiones más ricas, el 67 % de los refugiados reside en países vecinos, y los países de ingresos bajos y medios albergan al 73 % de los refugiados del mundo.

Fuentes adicionales • Voz en off: Lucía Blasco

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Son la inmensa mayoría de los refugiados del mundo de origen musulmán?

NO COMMENT: Miles de estudiantes bailan juntos por la amistad en Serbia, Eslovenia y Eslovaquia

El Gobierno sirio y las autoridades kurdas acuerdan evacuar el campo de refugiados de Al Hol