Miles de devotos, monjes y líderes internacionales se reunieron en Dharamshala, India, para celebrar el 90 cumpleaños del Dalái Lama. Entre ellos estuvo el actor Richard Gere, quien rindió homenaje al líder espiritual tibetano exiliado desde 1959 y símbolo global de paz y compasión.
Miles de devotos acudieron el domingo en masa a la ciudad himalaya de Dharamshala para celebrar el 90 cumpleaños del Dalái Lama, líder espiritual del budismo tibetano que vive en el exilio desde que escapó de la autoridad china en el Tíbet en 1959. Entre los numerosos devotos había cientos de monjes y monjas vestidos de rojo que desafiaron la incesante lluvia para verle.
"Cuando miro atrás, veo que no he malgastado mi vida en absoluto", dijo el Dalái Lama. "Vivo mi vida al servicio de otros seres sensibles", añadió. Vestido con una túnica tradicional y un chal amarillo, el Dalái Lama fue escoltado hasta el patio del templo por un grupo de monjes, mientras artistas tibetanos tocaban tambores y gaitas, y lamas de alto rango golpeaban platillos en su honor.
Reconocido en todo el mundo por su túnica roja y su amplia sonrisa, Tenzin Gyatso, el 14º Dalái Lama, se describe a sí mismo como un "simple monje budista". Pero millones de budistas tibetanos le veneran como la manifestación viva de Chenrezig, el Dios budista de la compasión. El jefe del Gobierno tibetano en el exilio, elegido democráticamente, Penpa Tsering, izó la bandera tibetana mientras los músicos tocaban el himno tibetano.
"Pienso reencarnarme después de mi muerte"
La fiesta de cumpleaños coronó una semana de celebraciones, durante la cual el Premio Nobel de la Paz afirmó que planea reencarnarse tras su muerte, poniendo fin a años de especulaciones sobre la posibilidad de que él fuera la última persona en ocupar el cargo. De acuerdo con las tradiciones budistas anteriores, añadió, el futuro Dalái Lama debe ser reconocido.
El sábado, el Dalái Lama dijo que esperaba vivir hasta los 130. En el pasado, el Dalái Lama ha dicho que su sucesor nacerá en el "mundo libre", fuera de China. Sin embargo, muchos tibetanos en el exilio temen que China nombre a su propio sucesor del Dalái Lama para reforzar el control sobre el Tíbet, territorio al que envió tropas en 1950 y que gobierna desde entonces.
China, que considera al Dalái Lama un separatista, ha afirmado en repetidas ocasiones que sólo Pekín tiene autoridad para aprobar al próximo líder espiritual del budismo tibetano. También afirma que rechazará a cualquiera que sea elegido sin su consentimiento.
Líderes mundiales y personalidades envían sus deseos
Personalidades como el primer ministro indio, Narendra Modi, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, enviaron sus deseos al líder tibetano. Modi dijo que el Dalái Lama "ha sido un símbolo perdurable de amor, compasión, paciencia y disciplina moral", mientras que Rubio afirmó que el líder espiritual budista "sigue inspirando a la gente encarnando un mensaje de unidad, paz y compasión".
A la celebración también asistieron cientos de seguidores de todo el mundo, entre ellos la estrella de cine de Hollywood Richard Gere. "Es el hombre más extraordinario que jamás haya pisado este planeta", dijo Gere, mientras la multitud rompía en aplausos.
En un mensaje de cumpleaños publicado el sábado en su página web, el Dalái Lama reiteró que era "un simple monje budista" y que "continuará centrado en mis compromisos de promover los valores humanos y la armonía religiosa". También hubo celebraciones en Katmandú (Nepal), donde cientos de refugiados tibetanos, monjes y diplomáticos extranjeros celebraron el día con rezos budistas, cánticos y danzas.
El Dalái Lama accedió al trono tibetano en 1940. Poco después, las tropas chinas irrumpieron en su tierra natal en la década de 1950 y aplastaron un levantamiento fallido, obligándole a escapar con miles de sus seguidores a la India, donde estableció un Gobierno en el exilio.
Desde entonces, ha pasado más de siete décadas en el exilio y ha sostenido una nación en el exilio logrando construir una comunidad que ha mantenido vivas la cultura y la identidad tibetanas. Al frente de la diáspora tibetana en su lucha por la independencia y la resistencia al dominio chino sobre el Tíbet, el Dalái Lama se ha convertido también en una de las personas más reconocidas del mundo.