Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a más de 2 años de cárcel pero no entrará en prisión

Imanol Arias y Ana Duato en una imagen promocional de la serie 'Cuéntame'.
Imanol Arias y Ana Duato en una imagen promocional de la serie 'Cuéntame'. Derechos de autor  Prensa de 'RTVE'
Derechos de autor Prensa de 'RTVE'
Por Javier Iniguez De Onzono & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Su compañera en 'Cuéntame', Ana Duato, ha sido finalmente absuelta: al gestor Fernando Peña, principal acusado, se le condena a 80 años de prisión.

PUBLICIDAD

La Audiencia Nacional (AN) ha concluido, tras años de mediáticos juicios, que los actores Imanol Arias y Ana Duato utilizaron unas estructuras fiscales al margen de la legalidad para evitar la correcta tributación de sus impuestos en España.

Esta sentencia, sin embargo, libra de la cárcel a Arias: el juez condena a la actriz a dos años y dos meses de cárcel. Sin embargo, no pisará la prisión tras alcanzar un pacto anterior con la Fiscalía Anticorrupción al reconocer la comisión de delitos. Duato, quien se negó a firmar un pacto similar en el pasado, finalmente ha sido absuelta de todos sus cargos junto a su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeau.

La AN considera que ambos actores utilizaron las estructuras diseñadas por su gestor, Fernando Peña, entre los años 2010 y 2016 a través del despacho Nummaria. Pese a la absolución de Duato, la sentencia sí considera que la actriz incurrió en delitos fiscales, pero la libra del cumplimiento de penas porque "no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto". Peña, quien orquestaba todas las operaciones, ha sido condenado a 80 años de prisión.

La resolución, de 275 páginas y redactada por el magistrado Joaquín Delgado, absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que Nummaria no se creó con un fin delictivo, sino para asesorar en el ámbito tributario y contable. Peña, según los jueces, creó un entramado de sociedades con sede fuera de España, fundamentalmente en Costa Rica y Reino Unido, pero también en Canadá, Uruguay y Luxemburgo.

"El despacho", dictamina la sentencia, "no solo diseñaba las operaciones de fraude fiscal y de ocultación de patrimonios de sus clientes, sino que ponía a su disposición las sociedades instrumentales necesarias para llevar a cabo el mismo y realizaba actuaciones de gestión de las mismas". Otros ocho acusados cuentan con penas variables que llegan hasta los ocho años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Investigan al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar al Gobierno la absolución de Trapero

España supera a Japón en PIB per cápita: ¿Qué hay detrás de las cifras?

España supera los 21,8 millones de afiliados y el paro cae a su nivel más bajo en 17 años