El V&A East Storehouse de Londres inaugura el Centro David Bowie con 200 objetos seleccionados de su archivo, desde trajes icónicos y manuscritos hasta diseños y proyectos inéditos que celebran la vida y obra del artista.
El V&A East Storehouse de Londres acoge a los visitantes en el deslumbrante y glamuroso mundo de David Bowie, celebrando la vida y obra de una de las figuras más enigmáticas y talentosas de la música.
El Centro David Bowie ha reducido los 90.000 objetos adquiridos por el Victoria and Albert Museum a 200 tesoros cuidadosamente seleccionados. El archivo ocupa parte del V&A East Storehouse, un almacén-museo híbrido inaugurado en junio en el Parque Olímpico del este de Londres. Los visitantes pueden concertar citas para ver gratuitamente cualquiera de los objetos y, en muchos casos, manipularlos bajo supervisión.
Desde el traje 'Life on Mars?' de Freddie Burretti hasta el impresionante catsuit asimétrico de Kansai Yamamoto para 'Ziggy Stardust', pasando por el abrigo Union Jack que Bowie diseñó con Alexander McQueen para la gira 'Earthling' o las alas de la época de la araña de cristal, el Centro David Bowie abarca décadas de su estética en constante evolución.
Harriet Reed, conservadora de Contemporary Performance en el V&A East, destaca la amplitud de la colección: "El archivo es un tesoro increíble que abarca 50 años de carrera, desde bocetos que hizo, letras manuscritas, trajes, instrumentos, 'merchandising', atrezo, maquetas de decorados, todo lo que se pueda asociar con Bowie".
Los visitantes pueden maravillarse con las anotaciones manuscritas de Bowie en la primera página de su musical Lazarus, notas de las sesiones de grabación de Low -el primero de su Trilogía de Berlín con Brian Eno- y bocetos para portadas de discos.
"Las notas que tomaba, las listas de cosas por hacer, las cosas en las que anotaba las exposiciones que quería ver, las películas que quería ver, los libros que quería leer, esa especie de devoración de la cultura es realmente fascinante para saber por qué era tan inquieto y creativo", dice Reed.
Bowie fue cambiando de personaje a medida que se movía entre estilos musicales como el glam rock, el soul, la electrónica y las colaboraciones con músicos británicos de jungle y drum 'n' bass, como 'A Guy Called Gerald y Goldie'.
También actuó en películas y en Broadway, colaboró en espectáculos teatrales, pintó y abrazó la tecnología, creando un proveedor de servicios de internet en los años 90 llamado BowieNet.
La exposición también arroja luz sobre los proyectos inacabados de Bowie, el más conmovedor 'The Spectator', un musical del siglo XVIII inspirado en un famoso forajido londinense, desarrollado en los últimos meses antes de su muerte por cáncer en enero de 2016 a la edad de 69 años. Además, planeó una adaptación teatral de 1984 de Orwell y un proyecto nunca realizado ambientado en Bombay y titulado 'Leon in India'.
La exposición está diseñada para evolucionar: las exposiciones temáticas rotarán cada seis meses, asegurando que sigan apareciendo nuevos objetos e historias. "Queremos que los visitantes se inspiren en Bowie, que busquen su propia creatividad, descubran nuevas historias y establezcan conexiones inesperadas entre Bowie, los debates contemporáneos y ellos mismos", afirma la comisaria Madeleine Haddon.
El Centro David Bowie abrió sus puertas al público el 13 de septiembre.