Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Última hora. La rave de Óliver Laxe en 'Sirat' representará a España en los Oscar de 2026

Oliver Laxe, ganador del premio del jurado en Cannes por 'Sirat', posa durante la ceremonia de entrega de premios el 24 de mayo de 2025
Oliver Laxe, ganador del premio del jurado en Cannes por 'Sirat', posa durante la ceremonia de entrega de premios el 24 de mayo de 2025 Derechos de autor  Scott A Garfitt / Invision vía AP
Derechos de autor Scott A Garfitt / Invision vía AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Academia de Cine apuesta por el largometraje ganador del Premio del Jurado en la edición del Festival de Cannes de este año, dirigido por el cineasta franco-español artífice de 'O que arde'.

PUBLICIDAD

Los raveros nómadas de 'Sirat' ya tienen una nueva aventura por delante tras su accidentado viaje a través del desierto en los territorios saharauis ocupados y su paso por Cannes, festival en el que ganaron el Premio del Jurado el pasado mes de mayo.

El cuarto largometraje de Óliver Laxe, cineasta de origen gallego, ha sido seleccionado por la Academia de Cine para representar a España en la 98ª edición de los Oscar, que se celebrará el 15 de marzo de 2026. El cineasta Pablo Berger, anteriormente nominado por Hollywood con su 'Robot Dreams' ha sido el encargado de realizar el anuncio de la precandidata seleccionada.

Laxe, con doble nacionalidad francohispana, se hizo conocido para el gran público por 'O que arde', un drama afincado en el rural gallego (plenamente vigente tras los incendios de este verano) que ya contaba con los elementos naturalistas de Sirat. Por ejemplo, mediante su elección de actores no profesionales, con unas magnéticas Stefania Gadda y Jade Oukid.

La Academia, una asociación sin ánimo de lucro compuesta por unos 1.900 profesionales dedicados a la industria cinematográfica, opta por Sirat en detrimento de las otras precandidatas: 'Romería', el largometraje recién estrenado de la directora Carla Simón, y 'Sorda' de Eva Libertad.

'Sirat', una exploración de la angustia existencial y del dejarse llevar, cuenta el periplo de un padre y su hijo a través de la cultura 'ravera' en Marruecos y el Sáhara Occidental ocupado para localizar a una familiar desaparecida; una 'road movie' que ha triunfado en las taquillas española y francesa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Almodóvar y más de 300 artistas leen en la Puerta del Sol los nombres de niños palestinos asesinados

Más de 1.300 artistas, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman y Emma Stone, apoyan un boicot al cine israelí por Gaza

Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián 2025