Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Agentes migratorios de EE.UU. patrullarán el estadio durante la Super Bowl de Bad Bunny

Bad Bunny actúa durante su concierto final en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, la capital de Puerto Rico, el 20 de septiembre de 2025.
Bad Bunny actúa durante su concierto final en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, la capital de Puerto Rico, el 20 de septiembre de 2025. Derechos de autor  Alejandro Granadillo / AP
Derechos de autor Alejandro Granadillo / AP
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La superestrella boricua, que se había negado a actuar en Estados Unidos durante su gira mundial debido a las políticas migratorias de Donald Trump, ha accedido a participar en el intermedio de la final de la liga del fútbol americano, generando críticas en redes sociales por su giro.

PUBLICIDAD

La Super Bowl es el acontecimiento televisivo más visto en Estados Unidos, con más de 100 millones de telespectadores cada año. El año pasado, gracias a la actuación de Kendrick Lamar durante el intermedio, se batieron todos los récords, con 133,5 millones de personas sintonizando la actuación del rapero.

Este intermedio musical, conocido como el 'halftime show', es una actuación muy codiciada por los artistas, y tiene una larga historia de reflejar e influir en las tendencias culturales. Aunque los artistas no cobran por actuar en esta final deportiva, es uno de los conciertos más esperados de la industria por la exposición que proporciona.

No es que Bad Bunny la necesite. El rapero y cantante puertorriqueño, ganador de varios premios Grammy y anunciado como cabeza de cartel de la final de la NFL de 2026, es uno de los artistas más escuchados del mundo y un embajador de la música boricua y latinoamericana. Así que tiene sentido que el "escenario más grande del mundo", según Jay-Z, sea para uno de los artistas más grandes en la actualidad.

La decisión de Bad Bunny ha sido criticado por varios espectros ideológicos. Por un lado, el activista de ultraderecha Benny Johnson ha arremetido contra el músico en X, calificando al cantante de "gran 'hater' (odiador) de Trump" y "activista anti-ICE", en referencia al cuerpo policial migratorio de EE.UU. Johnson también ha criticado a Bad Bunny por saltarse Estados Unidos, aparte de su Puerto Rico natal, en su última gira.

El artista, cuyo verdadero nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, ha defendido durante mucho tiempo sus raíces puertorriqueñas y ha criticado con frecuencia a Donald Trump y a sus políticas migratorias. El artista declaró que seguiría evitando actuaciones en Estados Unidos porque le preocupa que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) pudieran presentarse en los conciertos para realizar redadas y atacar a sus fans.

"Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio: he actuado allí muchas veces", declaró Martínez Ocasio a la revista 'i-D'. "Todos [los conciertos] han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con latinos que han estado viviendo en Estados Unidos. Pero estaba el asunto de que el p**o ICE podía estar fuera. Y es algo que hemos debatido y nos preocupaba".

Precisamente por ello, muchos usuarios de redes en Latinoamérica han señalado su falta de coherencia al acceder a actuar en la Super Bowl por intereses comerciales. Poco antes de que fuera anunciado como artista del intermedio, el puertorriqueño publicó en Internet que haría una sola fecha en la nación gringa: "Lo he estado pensando estos días, y después de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos", escribió en español.

Los republicanos confirman que los agentes de ICE vigilarán la Super Bowl

Las redadas del ICE se han disparado en EE.UU., con la agencia realizando un mínimo de 3.000 detenciones diarias desde mayo. Un miembro de la Administración Trump ha confirmado que el ICE patrullará durante la final de la Super Bowl de 2026, la cual se celebrará en el estadio de Santa Clara, California, un estado con una fuerte presencia migratoria, especialmente latina.

Corey Lewandowski (quien fue jefe de campaña de Trump en 2016 y 2024 y ahora asesora al Departamento de Seguridad Nacional) ha dicho durante una aparición en el programa 'The Benny Show' de Johnson que el ICE estará presente: "No hay ningún lugar donde se pueda dar refugio seguro a las personas que están en este país ilegalmente. Ni en la Super Bowl ni en ningún otro sitio. Os encontraremos, os detendremos, os meteremos en un centro de detención y os deportaremos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años

Luces azules, maleficios y 'exes': Estos son los mejores álbumes musicales de 2025

El presidente de la FCC de EE.UU. testificará ante el Senado por el caso Jimmy Kimmel