¿Cuántos ha escuchado? ¿Está de acuerdo con nuestra clasificación de la primera mitad de 2025?
Hemos pasado el ecuador de 2025 y nos tomamos un descanso de escuchar 'Anxiety' de Doechii y corear 'Abracadabra' de Lady Gaga como si fuera un conjuro para el inicio de una ceremonia pagana en la pista de baile para echar la vista atrás y repasar lo más destacado de la música que ha cautivado nuestros oídos (y corazones) este año.
Ha habido mucho que disfrutar, desde descubrimientos del pop francés hasta la maestría del hip-hop británico, pasando por el hiperelectro-punk que provoca ataques de pánico... Así que no ha sido fácil reducir nuestra lista a 15 entradas. Aun así, lo hemos hecho lo mejor que hemos podido. Sin más preámbulos, aquí está nuestra cuenta atrás para el mejor álbum del año hasta el momento.
15) Doves - 'Constellations for the lonley'
Celebrar los 25 años del lanzamiento de tu primer álbum puede ser complicado, como bien saben los indie rock británicos Doves. Publicado un cuarto de siglo después de 'Lost Souls', de 2000, 'Constellations For The Lonely' es un trabajo más oscuro que los anteriores de la banda, reflejo no sólo de los tiempos volátiles (y a menudo horribles) en que vivimos, sino también de los conflictos que afectaron al trío.
El cantante y bajista Jimi Goodwin buscó tratamiento para problemas de salud mental y abuso de sustancias después de 'The Universal Want' de 2020, y todavía está fuera de su lista de giras. Aún así, la banda prevalece, ya que su sexto álbum es una escucha claustrofóbica pero emocionalmente rica, que tiene un gran impacto y muestra que no importa la dificultad, hay belleza en la supervivencia. DM
14) Bartees Strange - 'Horror'
Para su tercer álbum, tras la bondad indie rock de su gran éxito "Live Forever" y los sonidos pop más experimentales de 'Farm To Table', el artista británico-estadounidense Bartees Strange ha optado por explorar el concepto del miedo. Bastante acertado teniendo en cuenta su título, pero 'Horror' no es la sombría odisea que podría haber sido.
En lugar de eso, Strange teje entre géneros -la acelerada 'Wants/Needs' deja paso a un poco de hip-hop funky en 'Hit It Quit It', a un folk más suave con 'Baltimore' y a un poco de rock antémico en 'Backseat Banton'- para explorar mejor las cosas que nos abruman y oprimen en la vida cotidiana. Reforzado por la cuidada producción de Jack Antonoff, "Horror" es una excelente mezcla de sonidos diferentes que, de algún modo, confluyen en un potente todo. DM
13) HAIM - 'I Quit'
En 'I Quit', HAIM tratan sobre la curación y el abandono. Como anuncia 'Gone', la canción que abre el álbum: "Haré lo que quiera / Veré a quien quiera / Me iré a la mierda cuando quiera / Seré lo que necesite".Desde el sensual tema destacado del álbum, 'Relationships', hasta la suave catarsis de 'Down To Be Wrong', las hermanas Danielle, Este y Alana ofrecen sus características melodías inteligentes para abrazar el empoderamiento.
Aunque algunas de las letras pueden resultar un poco vagas cuando se trata de las complejidades del desamor y las rupturas, consiguen crear una oda cohesiva a la libertad. Puede que 'I Quit' no tenga la inmediatez de su debut 'Days Are Gone' (que sigue siendo su mejor álbum hasta la fecha) ni la riqueza de arreglos de su anterior álbum 'Women in Music Pt. III', pero sigue siendo un LP convincente sobre los nuevos comienzos. DM
12) Oklou - 'Choke Enough'
La artista francesa Marylou Mayniel, también conocida como Oklou, ha publicado este año su primer disco de larga duración, tras las olas que causó hace cinco años con su mixtape 'Galore'. Fusionando el trance onírico con la nostalgia del efecto 2000 y un saludable aprecio por Enya, Oklou firma una inmersiva colección de pop ambiental polifónico y texturizado que se siente en desacuerdo con los temas más directos para la pista de baile que dominan las ondas.
Desde 'Endless', que abre el disco, hasta los singles 'Blade Bird', 'Take Me By The Hand' (con la colaboración del rapero sueco Bladee) y la canción más destacada del álbum, 'ict', este conjunto íntimo demuestra que no se necesita una urgencia descarada para ser un himno. DM
11) Swans - 'Birthing'
Swans regresan con 'Birthing', una odisea experimental post-rock de casi dos horas que se encuentra entre los trabajos más expansivos y envolventes de sus décadas de carrera, un disco que se siente a la vez apocalíptico y espiritualmente trascendente. El vocalista Michael Gira sigue bramando como un poseso, anclando temas que a menudo van del murmullo ambiental al ruido imponente y a veces abrumador.
El tema que da título al álbum, 'Birthing', de 22 minutos de duración, resume esta dinámica a la perfección: comienza con unos sintetizadores celestiales y resplandecientes antes de llegar a un colapso sísmico de furia percusiva y chillidos de guitarra. El álbum es intenso. Es largo. No es para todo el mundo. Pero para quienes tengan la paciencia y la voluntad de someterse, su poder es casi religioso. TF
10) Aya - 'Hexed!'
El segundo álbum de la artista británica Aya es difícil de recomendar, ya que es el equivalente musical a un ataque de pánico. Basta con fijarse en la portada, en la que aparecen lombrices de tierra retorciéndose en su boca, para hacerse una idea de la implacable sobrecarga sensorial que nos espera. Los temas experimentales aúllan, corroen, repiquetean y asfixian, te agarran por la garganta y se niegan a aflojar su agarre ruidista.
Puede que no parezca una experiencia de escucha especialmente agradable, pero tras las abrasivas primeras impresiones se esconden atractivos temas sobre la adicción y la identidad que hacen de 'Hexed!' un álbum seguro de sí mismo que merece la pena. Incluso con seis meses más hasta 2025, te costará encontrar un álbum más extraño y único este año. DM
9) Ichiko Aoba - 'Luminescent Creatures'
Con 'Luminescent Creatures', Ichiko Aoba invita a los oyentes a adentrarse en un cuento de hadas sonoro: un delicado paisaje onírico tejido con voces angelicales, encantadoras melodías orquestales y los suaves susurros de la naturaleza. Aquí, la cantautora japonesa de 35 años sigue perfeccionando su sonido característico, que encajaría perfectamente en una película de Studio Ghibli.
Inspirado en la resplandeciente vida marina que descubrió buceando en las islas Ryukyu de Japón, su octavo álbum de estudio explora la frontera entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad. Y en una época de ruido incesante y agitación mundial, este proyecto ofrece una suave y muy necesaria vía de escape del caos. TF
8) Kali Uchis - 'Sincerely'
Este es el tercer año consecutivo que la prolífica compositora colombo-estadounidense Kali Uchis entra en nuestras listas de lo mejor, tras el glorioso 'Red Moon In Venus' de 2023 y 'Orquídeas' del año pasado. Y por una buena razón: no deja de sorprendernos. Este año ha presentado un álbum inspirado no sólo en la muerte de su madre, sino también en el nacimiento de su primer hijo.
Según Uchis, 'Sincerely' trata de intentar "encontrar la alegría en la vida a pesar del mundo" y de apreciar "cada momento y no dar la vida por sentada". Suena ambicioso, pero ella lo consigue. Liderado por los singles 'Sunshine & Rain...' y 'All I Can Say', este álbum de neo-soul-pop trata del amor, la pérdida, las inseguridades y el renacimiento, todo ello con el recordatorio de la naturaleza transitoria tanto de lo bueno como de lo malo. Y aunque estemos acostumbrados a tener a Uchis cerca, no la damos por sentada. Y usted tampoco debería hacerlo. DM
7) FKA Twigs - 'Eusexua'
Si 'Brat' de Charli XCX era una fiesta dance hiperpop salvaje y cargada de cocaína, 'Eusexua' de FKA twigs es su contrapartida más oscura, experimental y sensual. Tres años después de 'Caprisongs', Twigs sumerge a sus oyentes en el oscuro submundo de la cultura rave. Construido con la innovadora producción de Koreless, el álbum evoca las pistas de baile de principios de la década de 2000 a través del trance, el UKG, el drum and bass, la IDM y el trip hop, todo ello ligado a la etérea voz de twigs, una imponente fuerza de la naturaleza.
Ecos de Björk, Kate Bush y Aphex Twin se arremolinan en algo inconfundiblemente suyo: sensual, cerebral y de otro mundo. Con una duración de 42 minutos fácilmente digeribles, 'Eusexua' reafirma el estatus de FKA Twigs como uno de los talentos más innovadores y excitantes de la música contemporánea. TF
6) Bad Bunny - 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS'
Tras el gran éxito de 'Un Verano Sin Ti', 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS' es el proyecto más ambicioso de Bad Bunny hasta la fecha: un extenso y vibrante homenaje a la herencia musical puertorriqueña. Aunque sigue enraizado en el reggaetón moderno que convirtió al artista de 31 años en una superestrella mundial, el álbum va mucho más allá de las expectativas, entretejiendo vientos de salsa, melodías de bolero y los ritmos estratificados de la plena tradicional.
En ninguna parte es esta fusión más emocionante que en 'BAILE INoLVIDABLE', que se abre con elegantes sintetizadores modernos antes de estallar en plena salsa en directo. 'DtMF', una de las últimas canciones destacadas del álbum, también ejemplifica el espíritu del disco: se cierra con risas y voces de grupo. Es un imprescindible del verano: alegre, contagioso y hecho para sonar a todo volumen. TF
5) Pulp - 'More'
A tiempo para el 30 aniversario de su álbum más célebre, 'Different Class' de 1995, los reticentes mascarones de proa del britpop regresan tras 24 años de ausencia. Aunque 'More' no reinventa la rueda y no convertirá necesariamente a los que no son ya fans de Jarvis Cocker y los suyos, merece la pena atesorar este magnífico regreso.
'Groovy', con cuerdas impresionantes y profundizando en temas de envejecimiento y autoengaño, Pulp entrega un LP que es todo lo que esperarías que fuera un álbum de Pulp. Más que eso, supera las expectativas, demostrando que incluso ahora que han crecido del todo, siguen estando en una clase propia. Esperemos no tener que esperar otro cuarto de siglo. DM
4) Jane Remover - 'Revengeseekerz'
A la tierna edad de 21 años, Jane Remover ya se ha hecho un nombre como productor, compositor, multi-instrumentista y rapero con un hábil hábito de saltar de género. Hasta el punto de que su anterior álbum, 'Census Designated' de 2023, era un disco de noise pop-rock que parecía hecho por un artista completamente distinto.
Para 'Revengeseekerz', Remover se ha zambullido de cabeza en una mezcla explosiva de rap, emo, digicore e incluso EDM empalmado con sonidos glitchy de videojuegos, todo ello con potentes ganchos pop. Si eso suena a latigazo cervical, es porque lo es. Pero es una banda sonora atrevida, a veces abrumadoramente anárquica y completamente adictiva para una noche realmente salvaje. Para usar la jerga de nuestro tiempo: es una fantasía. DM
3) Annahstasia - 'Tether'
La cantautora de Los Ángeles Annahstasia se introdujo en la industria musical a los 17 años, pero pronto se topó con ejecutivos deseosos de apartarla de la música folk que realmente quería hacer. Ahora, a sus 30 años, y tras años sorteando esa presión, ha publicado su esperado álbum de debut, 'Tether'.
El resultado es un proyecto crudo, bello y profundamente cautivador, transportado por su hipnotizadora voz, que evoca el alma de Nina Simone y Tracy Chapman. A lo largo de 11 impresionantes temas, ofrece sinceras reflexiones sobre el amor, el deseo, la identidad y la duda sobre sí misma, sobre instrumentales magníficamente minimalistas y elegantes. Destacan 'Villain', un poderoso himno para liberarse de la toxicidad, y 'Slow', un tierno dúo con el artista nigeriano Obongjayar que constituye uno de los momentos más conmovedores del álbum. TF
2) Little Simz - 'Lotus'
En 'Lotus', su sexto álbum, Little Simz convierte la confusión legal y las secuelas personales en potencia creativa. Después de separarse de su viejo colaborador y amigo de la infancia Inflo por una amarga disputa legal, se une al productor Miles Clinton James para crear un disco que se desliza por los estados de ánimo y los géneros con facilidad. Está el venenoso tema de apertura 'Thief', dirigido directamente a Inflo; el contoneo afro-funk de 'Lion'; y la suave bossa nova de 'Only'.
Las apariciones como invitados de Sampha, Wretch 32, Yussef Dayes y Michael Kiwanuka añaden color a la paleta, pero Simz nunca deja de ser el centro de atención. Se trata de un álbum de declaración de intenciones, y un recordatorio de que Simz está en su propia liga. TF
1) Kelela - 'In The Blue Light'
Hace dos años, la cantautora estadounidense Kelela publicó 'Raven', uno de nuestros álbumes favoritos de 2023. Era un disco de baile ambiental que transportaba al oyente a la escena de club de los 90 y le envolvía en un embriagador conjunto de canciones. Dos años después llega 'In The Blue Light', una grabación en directo de dos conciertos que Kelela ofreció en el legendario Blue Note Jazz Club de Nueva York. Esta vez el ambiente es muy diferente. Se deshace de la electrónica, desnuda sus canciones y se las vuelve a apropiar con un ambiente suave y conmovedor acorde con el lugar. En cuanto a la interpretación vocal de Kelela, el club de jazz le sienta de maravilla, ya que su voz celestial te hará sentir un cosquilleo en cada uno de tus lugares felices. Un álbum absolutamente triunfal. DM
Ya está. ¿Qué nos hemos perdido y cuáles han sido sus mejores momentos musicales del año?
Por si crees que nos hemos vuelto locos, aquí tienes algunas de nuestras menciones honoríficas, que estuvieron a punto de pasar el corte: Japanese Breakfast - 'For Melancholy Brunettes'; Ethel Cain - 'Perverts'; Bon Iver -'SABLE, fABLE'; Mogwai -'The Bad Fire'; Lambrini Girls - 'Who Let The Dogs Out'; Sharon Van Etten & The Attachment Theory - 'Sharon Van Etten & The Attachment Theory'; Julien Baker and Torres - 'Send A Prayer My Way'; The Mars Volta - 'Lucro Sucio; Los Ojos Del Vacio'.
Ya tenemos la vista puesta en la próxima mitad del año, con un nuevo EP de la siempre maravillosa Nilüfer Yanya, un nuevo LP de la legendaria Cate Le Bon y el decimotercer álbum de estudio de The Divine Comedy. Sin olvidar el esperado segundo álbum de Wet Leg, el nuevo disco de Sabrina Carpenter, antes de lo esperado (y que ya ha suscitado polémica), y el regreso de Wolf Alice.
Permanezca atento a 'Euronews Cultura' para descubrir cuántos de nuestros discos elegidos a mitad de camino se cuelan en la lista de los mejores álbumes de fin de año. Y no se olvide de consultar nuestra clasificación de las mejores películas de 2025 hasta la fecha la semana que viene.
¡Feliz lectura!