Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Última hora. Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años

Jane Goodall, en una foto de archivo.
Jane Goodall, en una foto de archivo. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Cristian Caraballo & Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Jane Goodall, etóloga y primatóloga británica, ha muerto a los 91 años por causas naturales. Fundadora del instituto que lleva su nombre, destacó por sus investigaciones sobre chimpancés en Tanzania y su trabajo en defensa de la biodiversidad. Estaba de gira en EE.UU. al momento de su fallecimiento.

PUBLICIDAD

La etóloga y primatóloga británica Jane Goodall, conocida por sus revolucionarias investigaciones sobre el comportamiento de los chimpancés, ha fallecido este miércoles a los 91 años debido a causas naturales. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del instituto que lleva su nombre, fundado por ella en 1977 con el propósito de promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Goodall, quien fue reconocida como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, se destacó por sus estudios en el parque nacional de Gombe, en Tanzania, donde observó por primera vez a los chimpancés utilizar herramientas, un hallazgo que revolucionó la comprensión de los primates. En el momento de su fallecimiento, Goodall se encontraba en California, como parte de una gira de conferencias por Estados Unidos.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, presente hoy en más de 100 países, y puso en marcha Roots & Shoots, un programa educativo para jóvenes centrado en el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente. A lo largo de su trayectoria publicó más de 30 libros, entre ellos 'Reason for Hope: A Spiritual Journey', y fue reconocida con galardones como el título de Dama del Imperio Británico en 2003 y la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos en 2025.

Madre de un hijo, conocido como Grub, y casada en dos ocasiones, Goodall mantuvo su actividad viajando y ofreciendo conferencias incluso en su novena década de vida. "Nunca deja de sorprenderme que esa persona que hace todas estas cosas sea yo", declaró en una entrevista con 'The New York Times' durante una visita a Burundi.

La etóloga solía compartir que su interés por la naturaleza comenzó a una edad temprana. Con solo cuatro años, durante unas vacaciones en una granja, pasó horas observando cómo una gallina ponía un huevo, lo que despertó su curiosidad científica y dio inicio a su carrera como investigadora.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Entrevista a la primatóloga Jane Goodall, en "El Estado de la Unión"

Jane Goodall está "horrorizada por lo que hacemos en las granjas industriales"

La primatóloga Jane Goodall defiende otra manera de vivir