Del 15 al 26 de octubre se proyectarán más de 150 películas de todo el mundo en la 20ª edición del Festival de Cine de Roma. El abanico de propuestas y temas abordados en presencia de los protagonistas del cine nacional e internacional es rico
La edición de 2025 es especial para la muestra de cine de Roma, con más de 150 películas y series de televisión de 38 países participantes. Del 15 al 26 de octubre, la capital se convertirá en escenario desde el Auditorio Parco della Musica hasta otros lugares de la ciudad como el Maaxi y la Casa del Cinema.
Se han anunciado numerosas estrellas, internacionales o no: desde Jennifer Lawrence a Angelina Jolie, pasando por Matilda de Angelis. La ceremonia de inauguración y clausura correrá a cargo de Ema Stokholma.
Inauguración, 'La Vita va Così' de Riccardo Milani
Inaugurará los bailes 'La Vita va Così',de Riccardo Milani, película fuera de concurso en la sección Gran Público, en cines a partir del 23 de octubre. La película, que también cuenta con Virginia Raffaele y Diego Abatantuono en el reparto, narra la historia real de un pastor sardo que, para defender su tierra y sus raíces, se opone en solitario a la construcción de un complejo turístico.
"Es una historia que da dos señales: por un lado, un hombre que sabe decir no, y por otro, una comunidad que se ve dividida por esta historia, algo que ocurre a menudo en nuestro país. Es una película de comedia, con elementos para la diversión pero también para la reflexión", comentó Milani.
La edición 2025, una de las más ricas de la historia
Jurado presidido este año por Paola Cortellesi para la competición internacional titulada: 'Cine Progresista - Visiones para el mundo del mañana'. 18 películas internacionales: desde documentales como el dedicado a Roberto Rossellini hasta el drama social '40 Secondi' sobre la historia de Willy Monteiro Duarte, asesinado en una paliza en Colleferro en 2020.
También hay varias secciones no competitivas, como Freestyle, dedicada a los nuevos formatos, Grand Public, pensada para el gran público, y Best of 2025, una recopilación de las mejores películas premiadas en festivales internacionales.
Conflictos mundiales protagonistas de proyecciones especiales
No sólo Oriente Próximo, sino también el conflicto ruso-ucraniano figuran entre los temas abordados en las proyecciones fuera de concurso. 'Érase una vez en Gaza', programada para el 24 de octubre por Tarzán y Arab Nasser, recupera la memoria de una Gaza de preguerra que hoy ya no existe.
Y a continuación 'Holdin Liat' programada para el lunes 20 de octubre, que narra el secuestro de una mujer israelí-estadounidense y su marido el 7 de octubre de 2023.
Por último, '2000 metros hasta Andriivka,' de Mstyslav Chernov, ya ganador del Oscar por el largometraje '20 Days in Mariupol', que tiene como protagonista a un pelotón del Ejército ucraniano en misión para liberar la ciudad de Andriivka.