En el Gran Museo Egipcio se expondrán más de 100.000 objetos, desde los tesoros de la tumba de Tutankamón hasta la famosa "barca solar" del faraón Khufu.
Cuando llegue el sábado, el monumental Gran Museo Egipcio (GEM) celebrará su inauguración oficial. El esperado espacio expositivo se convertirá en el mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización: El Antiguo Egipto. El GEM expondrá más de 100.000 objetos, desde los tesoros de la tumba de Tutankamón hasta la famosa "barca solar" del faraón Khufu.
Los tesoros de la tumba de Tutankamón, abiertos al público
Los visitantes acceden al museo por el Gran Hall y la Gran Escalera, amplios espacios que albergan altísimas columnas jeroglíficas y colosales estatuas de faraones. Estas conducen a las Galerías Principales, que se abrieron a 4.000 afortunados visitantes en octubre de 2024 para un preestreno exclusivo.
El 1 de noviembre de 2025 se completará la última fase del GEM, con la apertura de las esperadas Galerías de Tutankamón, en las que se expondrán más de 5.000 objetos procedentes de la tumba del niño rey.
Los asistentes a la inauguración -dirigentes y dignatarios de todo el mundo- podrán contemplar objetos como la deslumbrante máscara funeraria de oro y las estatuas de madera a tamaño natural del joven faraón. La brillante ceremonia de inauguración se retransmitirá en directo a través de TikTok.
El público podrá reservar su visita a la institución a partir del 4 de noviembre. El precio de la entrada para los visitantes extranjeros adultos será de 1.450 libras egipcias (30 euros). En total, el museo contará con 22.000 metros cuadrados de espacio expositivo. También albergará una de las instalaciones de conservación e investigación más amplias del mundo.
Untúnel subterráneo conecta el edificio principal con 19 laboratorios especializados dedicados a salvaguardar el patrimonio del Antiguo Egipto, desde frágiles papiros hasta fragmentos escultóricos y restos humanos. El GEM aspira a recibir hasta cinco millones de visitantes al año.
Un diseño audaz que aúna historia antigua e innovación contemporánea
El museo está situado en la meseta desértica del Nilo, a sólo unos cientos de metros de las emblemáticas pirámides de Giza. El llamativo diseño de la arquitecta irlandesa Roisin Heneghan es un claro homenaje a las estructuras antiguas -los triángulos y las pirámides son las formas dominantes- al tiempo que dirige una firme mirada al futuro con el uso de innovaciones científicas y sostenibles.
En la construcción se utiliza hormigón armado, un material que ayuda a regular la temperatura interior, reduciendo la dependencia del aire acondicionado. Los jardines circundantes, también salpicados de formas triangulares, se desarrollaron con los arquitectos paisajistas West 8 y se inspiraron en la exuberante vegetación del valle del Nilo.