Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

La batalla por el agua en el Algarve: los agricultores innovan para mantener la fertilidad del suelo

En colaboración con
La batalla por el agua en el Algarve: los agricultores innovan para mantener la fertilidad del suelo
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Cyril Fourneris
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el Algarve, una región del sur de Portugal a menudo afectada por la sequía, los agricultores muestran el camino hacia un consumo racional del agua que deben compartir con millones de turistas.

Después de que una grave sequía azotara la región hace unos meses, el gobierno portugués amenazó a los agricultores del Algarve con aplicar severas restricciones de agua, lo que provocó una gran protesta. Los recortes, de hasta el 70 %, no se implementaron.

El Algarve es una región que depende del turismo cuyos recursos hídricos están bajo presión
El Algarve es una región que depende del turismo cuyos recursos hídricos están bajo presión euronews

«La cuestión es que ya estamos viviendo con restricciones. Hay quien dice que en el futuro habrá escasez de agua. Pero aquí ya hay escasez, no queda agua", explica Jorge Pascoa, enólogo de Quinta do Canhoto, una bodega especializada en enoturismo situada en las colinas sobre Albufeira, una localidad costera que se ha convertido en uno de los principales focos turísticos de Europa.

Una campaña pública invita a los viajeros a moderar su consumo de agua
Una campaña pública invita a los viajeros a moderar su consumo de agua euronews

Aunque las visitas y las catas organizadas han sido todo un éxito, la disminución de las precipitaciones en los últimos años ha limitado el volumen de vino que se ha producido. Tras la cosecha, a finales de agosto, una barrica vacía es la prueba de esta dura realidad. «La calidad es buena, pero la cantidad no», se lamenta Pascoa.

Agua mejor en cantidades inferiores

«La falta de agua nos ha obligado a invertir en sistemas de riego innovadores», comenta Edgar Vilarinho, copropietario de la bodega Quinta do Canhoto, que cuenta con 11 hectáreas de viñedos que se riegan gracias al tradicional pozo familiar, además de un gran espacio dedicado a la elaboración de vinos, catas y eventos.

Los turistas disfrutan de una cata de vinos en Quinta do Canhoto
Los turistas disfrutan de una cata de vinos en Quinta do Canhoto euronews

Estas soluciones incluyen sensores que miden los niveles de humedad a diferentes profundidades bajo las vides en tiempo real, con el objetivo de regar solo cuando sea necesario. «Al final de la campaña habremos ahorrado agua y mejorado la calidad de la fruta y, por consiguiente, del vino», asegura Pascoa.

Edgar Vilarinho ha invertido en un sistema de riego subterráneo para reducir la evaporación
Edgar Vilarinho ha invertido en un sistema de riego subterráneo para reducir la evaporación euronews

La empresa también ha apostado por un sistema de irrigación subterráneo que riega directamente las raíces de las viñas. Edgar Vilarinho afirma que este sistema le permite regar sus viñas una vez por semana, en comparación con las ocho veces que lo hacía anteriormente. «De momento estamos muy satisfechos con esta solución; a ver qué pasa después», expone. 

Esta tecnología, desarrollada en Estados Unidos, está diseñada para reducir la evaporación y la competencia de otras plantas. «A largo plazo se podría ahorrar hasta un 30 % de agua si se le da un uso menor y mejor», afirma Jorge.

Los sensores controlan los niveles de humedad del suelo en tiempo real para que el riego se produzca solo cuando sea necesario
Los sensores controlan los niveles de humedad del suelo en tiempo real para que el riego se produzca solo cuando sea necesario euronews

Los viticultores cuentan con el apoyo de la asociación portuguesa Smart Farm Colab, que lucha por la democratización de las soluciones digitales en las explotaciones agrícolas. Esta asociación está parcialmente financiada por el gobierno portugués y la Unión Europea.

«Nuestro objetivo es trabajar con los técnicos que pasan todo el día en el campo para adaptar las necesidades a la tecnología de la forma más eficaz posible. La tecnología no toma decisiones, pero sí las apoya», declara Catia Pinto, directora ejecutiva de Smart Farm CoLab.

Catia Pinto apoya a los agricultores en su transición digital
Catia Pinto apoya a los agricultores en su transición digital euronews

«En agosto no cayó ni una gota, y en julio casi que tampoco. Aquí cada gota cuenta, no tenemos que olvidar que competimos con otras industrias como el turismo», continúa Pinto mientras muestra datos de la estación meteorológica instalada en los viñedos.

El Algarve, donde se encuentran algunas de las playas más hermosas de Portugal, es la principal región turística del país. El año pasado recibió más de cinco millones de visitantes. Además, con sus casi 40 campos, es un famoso destino de golf.

El Algarve exporta muchos productos agrícolas, como naranjas y aguacates
El Algarve exporta muchos productos agrícolas, como naranjas y aguacates euronews

Por otro lado, el Algarve también es una importante región agrícola. En los últimos años, se ha volcado en cultivos de cítricos como la naranja, o el aguacate, ambos especialmente exigentes en cuanto a recursos hídricos.

«Estos cultivos nos obligan a buscar soluciones, como crear embalses y buscar agua a mayores profundidades, pero suelen ser como una caja de Pandora. Solucionamos este problema, pero provocamos otros para más adelante», explica Luis Silva, propietario de Quinta do Freixo, una finca situada a 20 minutos en coche de la Albufeira, la meca del ecoturismo en el Algarve.

Convertir la tierra en una esponja

Tras varias décadas de agricultura ecológica, Luis Silva apuesta ahora por la «gestión holística» de su finca, y aplica técnicas basadas en los servicios ecosistémicos complementarios que proporcionan las plantas y los animales.

La materia orgánica del suelo aumenta su capacidad para almacenar agua
La materia orgánica del suelo aumenta su capacidad para almacenar agua euronews

1200 ovejas pastan en sus tierras en un sistema de rotación corta para imitar el estado salvaje. Según Silva, los animales remueven el suelo y añaden materia orgánica que ayuda a que las plantas crezcan mejor y a que el suelo absorba mejor el agua.

«En pleno verano, el suelo puede alcanzar temperaturas de 60 grados. Ninguna vida puede sobrevivir en esas condiciones, por lo que es muy importante mantener el suelo cubierto. Si el suelo está descubierto, el agua se desliza», cuenta el agricultor mientras raspa la tierra dura como una piedra en un lugar donde los animales aún no han estado.

En Quinta do Freixo se apuesta por la agricultura regenerativa con la ayuda de las ovejas
En Quinta do Freixo se apuesta por la agricultura regenerativa con la ayuda de las ovejas euronews

«Los animales ayudan a crear un suelo que actuará como una esponja», añade Silva, que ha participado en varios proyectos de investigación universitarios vinculados a la agricultura regenerativa.

La viabilidad económica de Quinta do Freixo se basa en el turismo. Los visitantes pueden disfrutar de los valles boscosos y los embalses de agua de la finca, que están rodeados de senderos para caminar y andar en bicicleta.

Luis Silva se mantiene firme en que no piensa seguir el tirón económico de los mercados internacionales. La gran mayoría de las frutas y verduras que se producen se venden en la tienda de la finca y se utilizan en el restaurante, lo que genera un margen de ganancia saludable, según Luis Silva.

«El capital natural también es un componente importante para nosotros. Entendemos la regeneración del suelo como un beneficio. Si no tuviéramos vida silvestre o si solo hubiera un cultivo, nuestro potencial turístico no sería el mismo», insiste.

Las estimaciones muestran que más del 60 % de los suelos europeos son insalubres y su degradación ya ha costado miles de millones de euros debido a la pérdida de servicios esenciales que proporcionan, según la UE. Una propuesta de ley de vigilancia del suelo de la UE no debería tardar en ayudar a identificar prácticas apropiadas al proporcionar datos precisos sobre los parámetros del suelo. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia

Noticias relacionadas

Protestas en Reino Unido contra la reinstauración del impuesto de sucesiones en grandes latifundios