Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hallan indicios de plomo en la antigua Grecia: "La primera contaminación industrial del mundo"

Una mujer posa para una foto delante de las estatuas cariátides que sostienen el pórtico del templo del Erecteión del siglo V a.C. en Atenas.
Una mujer posa para una foto delante de las estatuas cariátides que sostienen el pórtico del templo del Erecteión del siglo V a.C. en Atenas. Derechos de autor  Petros Giannakouris/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Petros Giannakouris/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Rebecca Ann Hughes con APTN
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El plomo liberado por la fundición en la antigua Grecia es la primera contaminación tóxica del mundo, según los expertos.

PUBLICIDAD

La antigua Grecia produjo los primeros registros de democracia, filosofía occidental y, según parece, contaminación por plomo. Unos investigadores han hallado en núcleos de sedimentos recuperados en Grecia continental y el mar Egeo las pruebas más antiguas conocidas de contaminación por plomo en el medio ambiente, que datan de hace unos 5.200 años. Es decir, 1.200 años más que la contaminación por plomo más antigua registrada hasta ahora, hallada en una turbera de Serbia.

La primera forma de contaminación industrial del mundo

En la antigüedad, el plomo se liberaba a la atmósfera como subproducto de la fundición de minerales de cobre y plata. El metal tóxico se condensaba después en forma de polvo y se depositaba en el suelo. "La plata se utilizaba para joyas y objetos especiales, pero no se encontraba en estado puro, sino en forma de mineral combinado con plomo", explica Joseph Maran, arqueólogo de la Universidad de Heidelberg. Maran es coautor de un nuevo estudio publicado el jueves en 'Communications Earth and Environment'.

El yacimiento con los primeros indicios de contaminación por plomo se encuentra en el noreste de Grecia, cerca de la isla de Thasos. Según Maran, las pruebas arqueológicas anteriores sugieren que Thasos fue uno de los lugares más importantes de la región para la extracción de plata y la metalurgia. "El plomo liberado por la fundición es la primera forma de contaminación tóxica o industrial del mundo", afirmó el historiador de Yale Joseph Manning, que no participó en el estudio.

La contaminación por plomo aumentó bajo los romanos

Los investigadores descubrieron que los niveles de contaminación por plomo se mantuvieron bastante bajos y localizados en la antigua Grecia, considerada la cuna de la civilización europea, a lo largo de la Edad de Bronce, el periodo clásico y el helenístico. El periodo clásico es famoso por la democracia ateniense, Sócrates y Platón, y el helenístico por la influencia cultural griega en toda la región mediterránea.

Pero hace unos 2.150 años, los investigadores detectaron "un aumento muy fuerte y abrupto" de las emisiones de plomo causadas por actividades humanas en toda Grecia, según Andreas Koutsodendris, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Heidelberg. Por aquel entonces, en el año 146 a.C., el Ejército romano conquistó la península griega, transformando la sociedad y la economía de la región.

Con la expansión del comercio, las colonias y la navegación romanos por el Mediterráneo y el Mar Negro, aumentó la demanda de monedas de plata. Para ello era necesaria la fundición, que liberaba plomo, explica Koutsodendris. Más tarde, el Imperio Romano utilizó el plomo para la vajilla y la construcción, incluidas las tuberías. Investigaciones anteriores, incluido un análisis de núcleos de hielo de Groenlandia, habían detectado altos niveles de plomo en gran parte del hemisferio norte durante la época romana.

Pero el nuevo estudio añade una "imagen más específica y local de cómo cambiaron los niveles de plomo", afirma Nathan Chellman, científico medioambiental de la Universidad de Nevada en Reno, que no participó en la investigación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Agua tóxica y olor nauseabundo: la ganadería porcina convirtió un pueblo español en un "estercolero"

Los investigadores advierten de que uno de cada tres habitantes del mundo respira aire contaminado

NO COMMENT: Así es "río de sangre" teñido de rojo por contaminación en las afueras de Buenos Aires