Durante décadas, la base de datos ha rastreado cientos de grandes acontecimientos en todo el país, incluidos huracanes destructivos, tormentas de granizo, sequías y heladas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos dejará de hacer un seguimiento del coste de los desastres meteorológicos provocados por el cambio climático, como inundaciones, olas de calor, incendios forestales y otros. Es el último ejemplo de cambios en la agencia y de la Administración Trump que limita los recursos del Gobierno federal en materia de cambio climático.
La NOAA depende del Departamento de Comercio de Estados Unidos y se encarga de las previsiones meteorológicas diarias, las alertas de tormentas graves y la vigilancia del clima. También es la matriz del Servicio Meteorológico Nacional.
La agencia ha comunicado que sus Centros Nacionales de Información Medioambiental dejarán de actualizar su base de datos sobre catástrofes meteorológicas y climáticas de miles de millones de dólares más allá de 2024, y que su información, que se remonta a 1980, se archivará.
Durante décadas, la base de datos ha registrado cientos de grandes fenómenos en todo el país, como huracanes destructivos, tormentas de granizo, sequías y heladas que han provocado daños por valor de billones de dólares. La base de datos extrae información exclusiva de los datos de asistencia de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, organizaciones de seguros, agencias estatales y otros organismos para estimar las pérdidas globales de cada catástrofe.
La Directora de Comunicaciones de la NOAA, Kim Doster, dijo en un comunicado que el cambio estaba "en consonancia con la evolución de las prioridades, los mandatos estatutarios y los cambios de personal".
"Estos cambios harán que los estadounidenses estén menos seguros frente al cambio climático"
Los científicos afirman que estos fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes, costosos y graves debido al cambio climático. Los expertos han atribuido al cambio climático la creciente intensidad del reciente calor debilitante, el huracán Milton, los incendios forestales del sur de California y las ráfagas de frío.
Evaluar el impacto de los fenómenos meteorológicos alimentados por el calentamiento del planeta es clave a medida que suben las primas de los seguros, sobre todo en las comunidades más propensas a inundaciones, tormentas e incendios. El cambio climático ha causado estragos en el sector de los seguros, y los propietarios de viviendas corren el riesgo de que las tarifas se disparen.
Una limitación es que el conjunto de datos sólo estimaba los fenómenos meteorológicos más costosos del país. En general, la información se considera estandarizada e inédita, dado el acceso de la agencia a datos no públicos, y otras bases de datos privadas tendrían un alcance más limitado y probablemente no se compartirían tan ampliamente por razones de propiedad. Otros conjuntos de datos, sin embargo, también hacen un seguimiento de las estimaciones de muertes provocadas por estas catástrofes.
Jeff Masters, meteorólogo de Yale Climate Connections, señaló como fuentes alternativas de información los sustitutos de los corredores de seguros y la base de datos internacional sobre catástrofes. Aun así, "la base de datos de la NOAA es el patrón oro que utilizamos para evaluar los costes del clima extremo", dijo Masters, "y es una pérdida importante, ya que se produce en un momento en que necesitamos comprender mejor hasta qué punto el cambio climático está aumentando las pérdidas por catástrofes".
Estas medidas tampoco "cambian el hecho de que estas catástrofes aumentan año tras año", Kristina Dahl, vicepresidenta científica de la organización climática sin ánimo de lucro Climate Central.
"Los fenómenos meteorológicos extremos que causan muchos daños son una de las principales formas en que el público ve que el cambio climático está ocurriendo y está afectando a la gente". "Es fundamental que destaquemos esos sucesos cuando están ocurriendo", añadió. "Todos estos cambios harán que los estadounidenses estén menos seguros frente al cambio climático".
¿Cómo ha reducido Trump los servicios meteorológicos en EEUU?
La medida, de la que ha informado este jueves la 'CNN', es una más de los esfuerzos del presidente Donald Trump por eliminar las referencias al cambio climático y al impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en el clima del léxico y los documentos del Gobierno federal.
En su lugar, Trump ha dado prioridad a los aliados de las industrias contaminantes del carbón, el petróleo y el gas, que, según los estudios, están vinculadas o relacionadas con los daños climáticos. El cambio también marca el último golpe de la Administración en general a la agencia meteorológica, oceánica y pesquera.
La Administración Trump despidió a cientos de meteorólogos y otros empleados federales de NOAA en estado de prueba en febrero, parte de los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk para reducir la fuerza de trabajo del gobierno federal. Comenzó una segunda ronda de más de 1.000 recortes en la agencia en marzo, más del 10% de su fuerza de trabajo en ese momento.
En aquel momento, los expertos afirmaron que los despidos masivos y los cambios en la agencia pondrían en peligro vidas humanas y afectarían negativamente a la economía estadounidense. Los expertos también señalaron que un menor número de lanzamientos de globos meteorológicos vitales a cargo de la NOAA empeoraría las previsiones meteorológicas estadounidenses.
Se esperan más cambios en la agencia, que podrían incluir algunos de los propuestos en el presupuesto preliminar del presidente. El servicio meteorológico de la agencia también dejó de ofrecer traducciones de sus productos el mes pasado, aunque las reanudó unas semanas más tarde.