Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guterres insta a los países a unirse al pacto oceánico antes del punto de no retorno

El secretario general de la ONU, António Guterres
El secretario general de la ONU, António Guterres Derechos de autor  Salvatore di Nolfi/AP
Derechos de autor Salvatore di Nolfi/AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Tratado de Alta Mar que protegerá la biodiversidad oceánica, podría ser jurídicamente vinculante tras la ratificación el lunes de 18 países en la Conferencia de la ONU que se celebra en Niza. Solo se necesita el apoyo de 11 países más para que el pacto entre en vigor.

PUBLICIDAD

Tras recibir un apoyo histórico al Tratado de Alta Mar en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el martes que su entrada en vigor está "a la vista". El tratado, que proporciona un marco legal para establecer áreas marinas protegidas y regular las actividades en alta mar, cobró impulso el lunes. Sin embargo, su implementación aún no está garantizada.

Guterres instó a todas las naciones restantes a ratificar el pacto rápidamente para que sea jurídicamente vinculante. Durante su discurso, destacó la importante oposición de ciertos intereses a los objetivos del tratado.

Guterres: "La codicia niega la ciencia y premia la corrupción"

"Seamos claros: poderosos intereses nos están llevando al abismo", declaró Guterres. "Nos enfrentamos a una dura batalla contra un enemigo claro. Su nombre es la codicia. Una codicia que siembra la duda, niega la ciencia, distorsiona la verdad, premia la corrupción y destruye la vida en aras del lucro".

De entrar en vigor, el tratado sería el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante para proteger la biodiversidad en alta mar, que abarca casi dos tercios de los océanos del mundo.

Se considera de vital importancia combatir la sobrepesca, acabar con la contaminación por plásticos, regular la minería de los fondos marinos y cumplir el objetivo global de conservación "30 para 30", que busca proteger el 30% de la biodiversidad del planeta para el año 2030.

Se necesitan 60 países para que el tratado entre en vigor

Enfatizando la urgencia, Guterres también recordó a los delegados que los objetivos relacionados con el cambio climático no pueden ignorarse: "El año pasado, por primera vez, la temperatura global anual fue 1,5 º C superior a la de la era preindustrial. Los científicos tienen claro que esto no significa que el límite de aumento de la temperatura global a largo plazo de 1,5 º C esté fuera de nuestro alcance", afirmó. "Significa que debemos esforzarnos más. Y el océano depende de ello, y nosotros también".

Dieciocho países ratificaron el tratado el lunes, lo que eleva el total a 49, a solo 11 de los 60 necesarios para que el acuerdo sobre los océanos entre en vigor. El aumento del apoyo impulsa lo que podría convertirse en un cambio histórico en la gestión mundial del océano abierto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE lanza el Pacto Europeo para los Océanos con objetivos de pesca sostenible y mil millones de inversión

Reino Unido y la UE sellan un pacto de pesca y Defensa para una nueva era post-Brexit

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso