Se trata de la primera prueba de comportamiento colonial en dos especies comunes de arañas y probablemente represente la telaraña más grande del mundo,
Unos investigadores han descubierto más de 111.000 arañas en lo que parece ser la mayor telaraña del mundo, en el interior de una cueva oscura como el carbón en la frontera entre Albania y Grecia.
La "extraordinaria" colonia consiste en una colosal telaraña en una zona permanentemente oscura de la cueva, según un estudio publicado el 17 de octubre en la revista 'Subterranean Biology'. La telaraña se extiende 106 metros cuadrados a lo largo de la pared de un estrecho pasadizo de techo bajo cercano a la entrada de la cueva. Se trata de un revoltijo de miles de tejidos individuales en forma de embudo, señalaron los investigadores.
Se trata de la primera prueba de comportamiento colonial en dos especies comunes de arañas y probablemente represente la telaraña más grande del mundo, reveló el autor principal del estudio, István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania, en Rumanía.
"El mundo natural aún nos reserva innumerables sorpresas", declaró Urák a 'Live Science' en un correo electrónico. "Si intentara expresar con palabras todas las emociones que me embargaron [al ver el tejido], destacaría la admiración, el respeto y la gratitud. Hay que experimentarlo para entender realmente cómo es".
La megalópolis de arañas se encuentra en la Cueva del Azufre, una gruta que tenía un hueco de ácido sulfúrico formado por la oxidación del sulfuro de hidrógeno del agua subterránea. Aunque los investigadores descubrieron nueva y tentadora información sobre la colonia de arañas de la Cueva del Azufre, no fueron los primeros en ver la gigantesca telaraña. Espeleólogos de la Sociedad Espeleológica Checa la descubrieron en 2022 durante una expedición al Cañón Vromoner. Posteriormente, un equipo de científicos visitó la cueva en 2024, recogiendo muestras de la telaraña que Urák analizó antes de embarcarse en su propia expedición a la Cueva del Azufre.
Este análisis reveló que en la colonia viven dos especies de arañas: la Tegenaria domestica, conocida como araña del granero o araña doméstica de la casa, y la Prinerigone vagans. Durante su visita a la cueva, Urák y sus colegas calcularon que había unos 69.000 ejemplares de T. domestica y más de 42.000 de P. vagans. Los análisis de ADN para el nuevo estudio también confirmaron que éstas son las especies dominantes en la colonia, señaló Urák.
La colonia de arañas de la cueva Sulphur es una de las mayores jamás registradas, y hasta ahora no se sabía que las especies implicadas se congregaran y cooperaran de esta manera, apuntó Urák.
T. domestica y P. vagans están muy extendidas cerca de las viviendas humanas, pero la colonia es "un caso único de coexistencia de dos especies dentro de la misma estructura tisular en estos enormes números", dijo, y añadió: "Es importante preservar la colonia a pesar de los problemas que pueda plantear la ubicación de la cueva entre dos países", subrayó Urák. Mientras tanto, los investigadores trabajan en otro estudio que revelará más detalles sobre los habitantes de la Cueva del Azufre".