El programa 'Greening', o ecologización, empieza a dar resultados, con los escolares chipriotas a la cabeza del esfuerzo. También hay una escuela de Cataluña dentro de este proyecto.
El medio ambiente y su preservación en el planeta ha estado durante años en el centro de los esfuerzos, tanto de instituciones y colectivos como de ciudadanos que esperan contribuir de alguna manera a atajar la crisis climática.
En Chipre, una iniciativa de la Unidad de Educación para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, tras años de esfuerzo, parece estar dando sus frutos. La acción 'greening' de esta organización pretende activar a las comunidades de niños, escuelas y plantas de su entorno para que planten plantas y árboles en sus actividades educativas, creando un nido verde dentro de su vecindario.
"Queremos que nuestras escuelas ofrezcan condiciones de resiliencia climática que mejoren el rendimiento escolar y los logros de los alumnos, pero que al mismo tiempo les proporcionen aprendizaje interactivo y entretenimiento", afirma Aravella Zachariou, Jefa de la Unidad de Educación sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Chipre (CSEU).
Las escuelas y los alumnos, pero también las familias que viven a su alrededor, han acogido con entusiasmo la acción 'Greening', reverdecer. Padres y abuelos se acercan aún más a los niños, trabajando juntos por un futuro mejor y más verde.
Hasta el momento, 44 colegios de Chipre participan en el proyecto 'Greening', ya que se seleccionan en función de la sostenibilidad del proyecto.
Los gestores seleccionan las escuelas que tienen un plan de preservación del medio ambiente y se realiza un estudio sobre las plantas que deben plantarse en cada zona para que puedan crecer.
"Básicamente, tras los dos primeros años de funcionamiento, el programa funciona con fondos nacionales. Más sostenible, más equitativo y más sano", afirma Aravella Zachariou.
Niños de Cataluña también estuvieron en Chipre dentro del programa Erasmus y se mostraron entusiasmados con la actividad. "Creo que estas actividades son muy buenas para la protección del medio ambiente y ayudan a los niños participantes a aprender cosas de otras escuelas y otros países. En Cataluña tenemos iniciativas similares, yendo al bosque, participando en diferentes actividades y muchas otras cosas", dijo el joven Arnaud Arxe.
"Es importante traspasar las fronteras de las comunidades locales para que otros países y escuelas puedan ver sus objetivos e inspirarse en ideas y movimientos como éste. De este modo, podemos ponerlos en práctica en nuestras escuelas y en nuestras familias. De hecho, es un objetivo que concierne al mundo entero", afirmó la profesora de música de la escuela catalana, María Soler.
Como parte de la Semana Erasmus, la Escuela Primaria de Agrokipias tuvo el placer de acoger a estudiantes y profesores de escuelas de Cataluña (España). En un ambiente creativo y colaborativo, nació la canción 'Juntos por la Tierra', un mensaje de unidad y concienciación medioambiental.
La letra de la canción (traducida del inglés):
Cataluña y Chipre han planeado
cuidar la Tierra y la tierra.
Si nos preocupamos, si lo intentamos
¡podemos mantener vivo el mundo!
Plantar juntos, mano a mano,
salvemos la Tierra, protejamos la tierra.
Un pequeño paso puede cambiarlo todo,
¡los pequeños cambios son poderosos!
Interés en el proyecto por parte de países e instituciones
La ONU, la Unesco, Grecia, Serbia y los Países Bajos, entre otros, han mostrado su interés por el proyecto, que cuesta unos 500.000 euros al año. El dinero se ahorra en Chipre con fondos europeos y los voluntarios ofrecen sus conocimientos en el campo de la construcción para crear espacios verdes en escuelas y barrios de forma correcta y sostenible.
Incluso se espera que muy pronto 'Greening' se extienda a través de organizaciones internacionales a muchos países del mundo.
Vea aquí fotos de acciones ecológicas en escuelas y barrios de Chipre.
*Gracias a Konstantinos Patsalidis, George Avraam y Aravella Zachariou por facilitarnos las fotos.